Vínculo copiado
En el 2022 se destinaron más de 173 mdp sin proceso electoral
13:06 jueves 21 julio, 2022
LeónLa diputada de Morena, Irma Leticia González Sánchez, propuso reducir el financiamiento para los partidos políticos A través de una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato buscará se registre una reducción de hasta el 75 por ciento en sus actividades ordinarias en años no electorales. El incremento en todo caso, se daría hasta que llegué el año de proceso electoral. “El Estado Mexicano destina cada año alrededor de más de 11 mil 000 millones de pesos en subsidios públicos destinados a las actividades ordinarias de los partidos políticos, plantilla laboral y bienes muebles e inmuebles, es decir, a la manutención de aparatos burocráticos”, lo que calificó de excesivo. El financiamiento a los partidos políticos destinado al proceso electoral es un requisito indispensable para garantizar contiendas justas y equitativas, pero el sostenimiento de su estructura burocrática en tiempos no electorales no era justificable enfatizño. En ese sentido, González Sánchez destacó que el objetivo era reducir el alto costo que partidos políticos representan al erario y obligarlos a convertirse en instituciones autosostenibles mediante las aportaciones de sus militantes, legalmente vigiladas. Mediante Acuerdo INE/CG1430/2021 el Consejo General determinó como financiamiento público por actividades ordinarias permanentes para el ejercicio 2022, la cantidad de 5 mil 543 millones novecientos 20. En lo que a Guanajuato se refiere para el 2022 se destinaron más de 173 millones de pesos. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Electorales para su estudio y dictamen.