Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputada reitera que la intención del foro es lograr una reforma a favor de los trabajadores
15:20 sábado 13 julio, 2024
ZacatecasAl concluir los foros para la reforma a la Ley del Issstezac en el Congreso local se acordó la necesidad de llevarla a cabo siempre y cuando las propuestas no agredan a los trabajadores activos, pensionados y jubilados, además de no vulnerar los derechos adquiridos. La diputada Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issstezac), reiteró que la intención del foro es lograr una reforma a favor de los trabajadores. Entre los planteamientos, se propuso que el gobierno del estado deje de formar parte del órgano directivo y establecer sanciones para quienes infringieron y provocaron la actual situación del instituto. “El objetivo fundamental es fortalecer y modernizar el marco normativo del Issstezac, en respuesta a los desafíos actuales y a las necesidades cambiantes de los beneficiarios y del entorno económico y social”, mencionó la legisladora. Entre las propuestas destacó la creación de fondos de reserva con los ingresos adicionales obtenidos por la posible reforma, para garantizar que no se llegue a la insuficiencia financiera o falta de liquidez. Estos fondos podrían obtenerse de la venta de las áreas comerciales del instituto que están en números rojos como las farmacias y hoteles, salvo Paraíso Caxcán, que deja beneficios económicos, al igual que los servicios funerarios. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Durante el segundo foro también se consideró necesario constituir, en el cuerpo de la posible reforma, artículos para establecer medidas administrativas y de organización, que contengan tiempos, responsable de ejecución y autoridad que vigilará que se cumplan. Asimismo, transparencia en las investigaciones y auditorías que se realicen al Issstezac, además de medidas administrativas para una reingeniería organizacional. Y exigir a la Auditoría Superior del Estado (ASE) resultados de las revisiones al Issstezac por parte del Poder Legislativo. Con información de NTR Zacatecas