Vínculo copiado
Exclusiva
Trabajadores de la UAZ ganan 30 por ciento menos que otras universidades del país
18:04 jueves 2 febrero, 2023
ZacatecasJosé Juan Martínez Pardo secretario general del Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ) informó que el Comité de huelga ayer analizó la propuesta de la rectoría, sobre un incremento del 4 por ciento al salario de los trabajadores de la máxima casa de estudios. Dijo que el rector Rubén Ibarra Reyes tiene la disposición de atender el emplazamiento a huelga de los sindicatos, por lo que las mesas de trabajo están establecidas. La respuesta por escrito, no cumple con las expectativas del sindicato, pues dice, la propuesta de incremento está muy por debajo de la inflación, por lo que piden que al menos sea del 8 por ciento. “La petición era del 15 por ciento, sin embargo, se aceptará lo mínimo al porcentaje de la inflación del año inmediato anterior”, explicó. Informó que la petición del emplazamiento a huelga contempla dos temas fundamentales que es el incremento salarial y resarcir las violaciones. Entre los temas de mayor trascendencia para el sindicato se encuentra la certeza laboral, el proceso de basificación, que se reconozcan las vacantes, las promociones de categoría y nivel, transitar a medio tiempo o tiempo completo en lugar de hora clase, las promociones de nivel en tabulador salarial y agilizar proceso de cargas de trabajo. Explicaron que la propuesta del 4 por ciento es muy baja, pues la UAZ es de las instituciones educativas con los peores salarios del país. “Primero tenemos que cerrar brecha salarial… estamos 30 por ciento por debajo de otras universidades, primero se debe dar la homologación”, dijo. Aunque hasta el momento los ofrecimientos son de carácter extra judicial y aún faltan las audiencias de conciliación y las Asambleas Generales, será el 14 de febrero cuando los sindicalizados tendrán el plebiscito para definir si aceptan o no última propuesta de rectoría. De no llegar a un acuerdo el estallamiento a huelga será el próximo 16 de febrero por lo que dijo “esperamos haya mejora a la propuesta”. Finalmente, respecto a la problemática que se vive en las preparatorias de la UAZ por la destitución de directores por la pérdida de confianza, señaló que el Spauaz se mantendrá al margen “es un problema entre funcionarios, la postura del sindicato es mantenerse ajeno al problema no tiene que ver con nosotros, no queremos que esto contamine el proceso”.