Vínculo copiado
Exclusiva
Hay 7 millones 800 mil viviendas en las que sus habitantes viven en condiciones de hacinamiento
01:52 lunes 20 mayo, 2024
San LuisLas propuestas de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República en temas de vivienda son insuficientes y necesitan explicarse con mayor claridad, para saber cómo se combatirán problemas como el hacinamiento y la falta de servicios en los inmuebles existentes, señaló Ignacio Gómez Martínez director general de la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en San Luis Potosí. La propuesta de la candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia Claudia Sheinbaum Pardo, no solucionaría la falta de vivienda en el país, ya que millón de viviendas en un sexenio es insuficiente para solucionar la realidad de las millones de familias que viven en hacinamiento. Según la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, existen componentes de carencia por calidad y espacios de la vivienda (2020), a nivel nacional hay 7 millones 800 mil viviendas en las que sus habitantes viven en condiciones de hacinamiento. “Creo que construir un millón de viviendas nuevas ayuda, pero no es suficiente comparado por ejemplo con las viviendas en hacinamiento”, opinó. La propuesta de Xóchitl Gálvez candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, la cual consiste en la construcción de 5 millones de viviendas, es más cercana al total de inmuebles en hacinamiento, pero define cuantas viviendas serían nuevas y cuantas serían rehabilitadas (que está dentro de su propuesta). “La propuesta de 5 millones, no especifica cuántas son usadas y cuántas viviendas nuevas”, sin embargo, el empresario expresó que la proposición es insuficiente si se compara con las 22 millones 725 mil viviendas que no tienen servicios básicos como agua, drenaje y electricidad. Sobre la propuesta del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) Jorge Álvarez Máynez, el desarrollador ni siquiera se pronunció. De acuerdo a cifras del Gobierno Federal: 11 millones 800 mil viviendas carecen de espacios y calidad (9.3%), 7 millones 800 mil viviendas están en hacinamiento y 22 millones 725 mil no tienen servicios básicos, lo que representa que un 17.9% de las viviendas totales del país no tienen agua, drenaje y electricidad.