Vínculo copiado
Exclusiva
El proyecto tiene pros y contras que deben ser considerados cuidadosamente: Dr. José Alfonso Baños
01:52 miércoles 7 mayo, 2025
JaliscoLa propuesta para construir dos nuevos muelles en las playas de Mismaloya y Camarones ha provocado opiniones encontradas en Puerto Vallarta. Mientras algunos apoyan el proyecto por su potencial para mejorar la movilidad y el turismo, otros advierten sobre los posibles daños al ecosistema marino de la región. En ese sentido, el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista e investigador del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, explicó en entrevista para “Así las Cosas” que el proyecto tiene pros y contras que deben ser considerados cuidadosamente. Detalló que la construcción de los muelles podría ofrecer una alternativa de transporte marítimo que reduzca la congestión vehicular en la zona. Sin embargo, también planteó serias preocupaciones sobre los impactos ambientales. Por un lado, se justifica el proyecto como una solución a la saturación del tráfico, especialmente en temporadas altas de turismo. La idea de ofrecer un medio de transporte alternativo, utilizando lanchas para trasladar a turistas y residentes, es vista como una forma de aliviar la presión sobre las principales avenidas de la ciudad. En teoría, los nuevos muelles permitirían a los visitantes llegar a zonas populares como Mismaloya y Camarones sin necesidad de utilizar vehículos, lo que podría descongestionar el tráfico y reducir la huella de carbono del transporte terrestre. Sin embargo, este plan ha encontrado oposición en varios sectores, particularmente en grupos ambientalistas de Puerto Vallarta, quienes temen que la construcción de los muelles y el incremento de embarcaciones afecten gravemente a la fauna marina. La bahía de Banderas, hogar de especies como las ballenas jorobadas, mantarrayas y tortugas, podría verse alterada por el aumento del tráfico marítimo. “Actualmente, hay alrededor de 2,000 embarcaciones operando en la bahía, muchas de ellas dedicadas al turismo recreativo. La construcción de nuevos muelles podría aumentar este número significativamente, lo que incrementaría el riesgo para la vida marina y el ecosistema local”, explicó el Dr. Baños. Además, se ha reportado que algunas ballenas jorobadas han sufrido atropellamientos por lanchas turísticas. Los ambientalistas advierten que el ruido y las vibraciones de los motores también podrían perturbar a las especies marinas, afectando sus hábitos migratorios y de alimentación. El Dr. Alfonso Baños también destacó que un proyecto de esta magnitud debe ser evaluado en términos de sostenibilidad, no solo desde el punto de vista económico o de infraestructura, sino también considerando el impacto social y ecológico. “La sostenibilidad no se refiere solo al cuidado del medio ambiente. Es un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Debemos encontrar soluciones que permitan el desarrollo sin comprometer la integridad del ecosistema”, subrayó. José Alfonso Baños hizo un llamado a las autoridades para que consideren todos los puntos de vista y no tomen decisiones apresuradas sin una consulta pública abierta. “Es fundamental escuchar a todos los actores involucrados y tomar decisiones basadas en evidencia científica y en el respeto al medio ambiente”, concluyó.