Vínculo copiado
Exclusiva
Se identificaron cinco grandes retos que abonan a que el municipio crezca en competitividad
01:52 martes 6 agosto, 2024
JaliscoEn el informe anual del Índice de Competitividad Urbana realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Puerto Vallarta destacó como una de las ciudades más competitivas. Sin embargo, el estudio señala también importantes retos que la ciudad debe abordar para mejorar su calidad de vida. En entrevista para “Así las Cosas”, el doctor José Alfonso Baños Francia, urbanista e investigador del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, destacó que el posicionamiento de Puerto Vallarta es un reconocimiento a los esfuerzos realizados en diversas áreas, pero identificó los cinco puntos en los que la ciudad debe continuar trabajando para una completa mejora. Entre los cinco principales retos identificados, se encuentran:
Fomento de la Inversión y Desarrollo del Capital Humano: Se requiere continuar atrayendo inversiones no solo económicas, sino también en el desarrollo de las capacidades de la población local.
Modernización de Servicios Gubernamentales: Es crucial facilitar el acceso a servicios gubernamentales mediante plataformas digitales, como la realización de trámites sencillos en línea, aseguró.
Optimización del Catastro: Mejorar los sistemas de catastro para asegurar una correcta recaudación del impuesto predial y evitar la pérdida de ingresos para el municipio.
Gestión Sostenible del Agua: Abordar el manejo sostenible del agua, que la población tenga acceso a ella y los desafíos relacionados con el cambio climático sigue siendo una prioridad.
Mejora de la Movilidad Urbana: Desarrollar un sistema de transporte eficiente que reduzca la dependencia del automóvil privado y promueva opciones de movilidad alternativas.
El doctor Baños Francia también expresó optimismo sobre la capacidad del presidente municipal electo de Puerto Vallarta para enfrentar estos desafíos. Aseguró que con la llegada de administraciones más jóvenes y con experiencia, se espera que se implementen políticas efectivas que puedan tomar en cuenta los puntos destacados en el informe del IMCO. Finalmente, destacó que el IMCO desempeña un papel fundamental al proporcionar estos informes, que no solo iluminan el desempeño de las ciudades, sino que también fomentan una mayor transparencia y discusión sobre las áreas de mejora.