Vínculo copiado
Existe un rezago de 8 millones y medio de vivienda, además de que el 62% del suelo nacional es irregular
08:16 jueves 20 febrero, 2025
JaliscoDebido al crecimiento poblacional que se tiene en Puerto Vallarta, desde hace 6 años no se ha hecho absolutamente nada para regularizar la tierra y la vivienda en este destino portuario, compromiso que ha adquirido el alcalde Luis Ernesto Munguía González, así lo dio a conocer Ernesto Padilla Aceves, representante regional del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS). “La decisión del presidente municipal desde que fue electo y antes de tomar posición, de que se trabajara el tema de regularización en Puerto Vallarta. Hay actores aquí que les consta, que esto es una gran responsabilidad y en 6 años Puerto Vallarta no hizo absolutamente nada, y lo digo como compromiso que tenemos que adquirir presidente, no se entregó un solo título, una sola escritura y eso no se vale para la ciudadanía”. Mencionó que existe una alineación de los tres niveles de gobierno, lo que permitirá abatir el rezago de poco más de 8 millones de viviendas, además de que el 62 por ciento del suelo es irregular. “Aquí hay algo que está sucediendo muy importante, que no había sucedido creo que nunca y es la alineación de los tres niveles de gobierno, el gobierno federal, el estatal y los municipales, estamos perfectamente alineados para lograr las metas necesarias para nuestra gente, el millón de viviendas, el millón de escrituras.
Nos piden 1 millón de viviendas, hay un rezago de 8 millones y medio. Nos piden 1 millón de escrituras, 62% del suelo nacional es irregular”. Señaló que Puerto Vallarta tiene un gran reto en el tema de vivienda, lo que contribuirá a que Jalisco sea el número uno a nivel nacional en el tema, ya que el estado ha entregado alrededor de 56 hectáreas para el programa nacional de vivienda y lograr también que sea el primer lugar en el tema de regularización.