Vínculo copiado
Exclusiva
Existe interés en atraer turismo de países europeos como España y del mercado sudamericano
01:52 domingo 23 febrero, 2025
JaliscoPuerto Vallarta se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, manteniéndose en los primeros lugares de preferencia entre viajeros nacionales e internacionales, señaló Luis Antonio Villaseñor Nolasco, director del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó los recientes reconocimientos que ha recibido el destino, así como las estrategias de promoción y las inversiones en infraestructura que impulsarán aún más su crecimiento. De acuerdo con Villaseñor Nolasco, una encuesta realizada por el medio especializado en turismo Pasillo Turístico colocó a Puerto Vallarta como el segundo destino más vendido por agentes de viajes nacionales. “Esto nos arroja un dato muy interesante, que Vallarta se mantiene en el top of mind de los clientes, lo que refleja la excelente relación que tiene el destino tanto con el consumidor como con los intermediarios”, señaló. Además, Puerto Vallarta se posicionó en el cuarto lugar dentro del ranking de mejores oficinas de turismo, gracias a su atención eficiente a los agentes de viajes, la calidad de información proporcionada y la organización de eventos promocionales. Con respecto a la promoción del destino, expuso que ésta no se limita a los mercados tradicionales de Estados Unidos y Canadá, ya que existe interés en atraer turismo de países europeos como España y del mercado sudamericano, especialmente Colombia, que es el tercer emisor de turistas hacia México. “Próximamente estaremos en Colombia promocionando circuitos que integren a Puerto Vallarta y otros destinos de Jalisco, con la intención de diversificar la oferta y generar mayor flujo de visitantes”, explicó. Asimismo dijo que en el mercado nacional, se han fortalecido estrategias de promoción en el Bajío y la Ciudad de México. Además, en la capital del país se llevará a cabo un evento dirigido a organizadores de congresos y convenciones, sectores clave en el turismo de reuniones. “De mayo a noviembre tenemos una alta demanda de congresos, convenciones y viajes de incentivos, lo que nos permite diversificar el turismo más allá de las temporadas vacacionales”, indicó.