Vínculo copiado
Exclusiva
Existen desafíos pendientes en términos de infraestructura, como la necesidad de mejorar el tráfico con la construcción de un libramiento y la ampliación de vialidades
01:52 sábado 28 septiembre, 2024
JaliscoEn el marco del Día Mundial del Turismo, Carlos López Aranda Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicio Turístico (CANACO-SERVYTUR) en Puerto Vallarta, destacó la urgencia de profesionalizar los servicios turísticos en la región. En un contexto de creciente afluencia turística, tanto nacional como internacional, López Aranda enfatizó que la capacitación continua y la mejora de la infraestructura son claves para mantener a Puerto Vallarta como un destino de clase mundial. “Es fundamental que nuestro personal esté altamente capacitado y que Puerto Vallarta se posicione como un destino con estándares internacionales”, afirmó López Aranda. “No podemos quedarnos atrás mientras otros destinos turísticos avanzan. Es un momento propicio para redirigir proyectos y campañas, especialmente ante los próximos cambios de gobierno a nivel municipal, estatal y federal”. López Aranda subrayó la importancia de que los empresarios y el sector turístico participen activamente en la toma de decisiones, trabajando de la mano con las autoridades. “No debemos esperar a que las decisiones las tomen solo los gobernantes; como empresarios y expertos en turismo, debemos poner sobre la mesa los temas cruciales para asegurar que las decisiones sean las más adecuadas para el desarrollo del destino”, sostuvo. En cuanto a la infraestructura, el presidente de CANACO-SERVYTUR celebró los avances recientes, como la nueva terminal aérea y la conclusión de la autopista que conecta con Guadalajara. “La conectividad es clave, y estamos viendo cómo el turismo terrestre ha aumentado considerablemente. Visitantes que antes venían cada tres meses, ahora están viniendo cada quince días o incluso cada fin de semana, lo que se traduce en una derrama económica importante”, afirmó. Sin embargo, López Aranda señaló que aún existen desafíos pendientes en términos de infraestructura, como la necesidad de mejorar el tráfico con la construcción de un libramiento y la ampliación de vialidades, así como la eficiencia de los servicios públicos. También destacó la importancia de convertir a Puerto Vallarta en un destino trilingüe, dada la creciente presencia de turistas provenientes de Quebec, Canadá. "Aunque hablen inglés, los turistas de Quebec se sentirán más cómodos si encuentran señalización y servicios en francés", explicó, sugiriendo que la capacitación turística debería incluir no solo inglés, sino otros idiomas como francés, alemán e italiano. Asimismo, mencionó la necesidad de obtener certificaciones internacionales que posicionen a Puerto Vallarta como un destino turístico inteligente y sostenible. “Puerto Vallarta está listo para ser un destino con certificaciones como ‘Green Destination’, amigable con el medio ambiente, y estoy seguro de que tanto los hoteles, restaurantes como la ciudadanía están conscientes y preparados para ello”, declaró. Finalmente, López Aranda enfatizó la importancia de que el turismo beneficie no solo a los visitantes, sino también a la comunidad local. "No podemos permitir que Puerto Vallarta siga ejemplos negativos de otros destinos turísticos en los que la disparidad económica entre turistas y locales genera tensiones sociales. Debemos asegurar que los trabajos en el sector turístico sean bien remunerados y que quienes viven aquí también puedan disfrutar de las riquezas que ofrece nuestro paraíso", concluyó.