Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los seis años de gobierno de AMLO estuvieron marcados por la incertidumbre, debido a las múltiples reformas y cambios en la política económica y laboral
01:52 miércoles 2 octubre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puerto Vallarta, Francisco Vizcaíno Rendón, realizó un balance sobre los últimos seis años, enfocado principalmente en los retos y cambios que enfrentó el sector empresarial, así como el impacto de las reformas aprobadas por la administración federal saliente. El empresario señaló que los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador estuvieron marcados por la incertidumbre, debido a las múltiples reformas y cambios en la política económica y laboral. "Fueron seis años de bastante tensión. Las reformas, aunque algunas necesarias, generaron incertidumbre. Sin embargo, debemos aprender de esta experiencia y estar más atentos a las decisiones que se tomen en el futuro", mencionó. Sobre las reformas constitucionales aprobadas, el presidente de Coparmex expresó preocupación. "No nos oponemos a los cambios, pero hemos adoptado una postura crítica. La reforma a la Guardia Nacional, por ejemplo, ha generado incertidumbre. La percepción de militarización de la seguridad pública es un tema delicado que debe manejarse con cuidado", comentó Vizcaíno. En cuanto a las reformas laborales, incluyendo el aumento del salario mínimo, Vizcaíno afirmó que la discusión en torno a estos temas continuará. “El aumento del salario mínimo, que podría oscilar entre un 5% y un 8% para el próximo año, nos obliga a ser más eficientes en la planificación financiera. Los empresarios deben prepararse para 2025 con presupuestos sólidos, evitando repetir los mismos errores económicos que hemos visto este año,” agregó. Expectativas para el Gobierno de Claudia Sheinbaum Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, Vizcaíno expresó su optimismo, esperando que el nuevo gobierno mantenga un diálogo abierto con el sector empresarial. "Tenemos apertura al diálogo. Desde Coparmex, estamos en constante comunicación con el gobierno municipal de Puerto Vallarta y esperamos que este mismo diálogo se extienda al ámbito federal", afirmó. Vizcaíno destacó la importancia de que los empresarios participen en la toma de decisiones locales. "Es esencial que los consejos directivos del municipio incluyan la participación empresarial en la toma de decisiones. El hecho de que ya se contemplen empresarios en posiciones clave del gobierno local es un buen augurio para el futuro de Puerto Vallarta", explicó. Finalmente, el presidente de Coparmex mencionó que se evaluaron las 100 propuestas que López Obrador presentó al inicio de su gobierno. “Estudiamos detenidamente las promesas de campaña, y hemos hecho un análisis de cómo se ha avanzado, especialmente en áreas como el precio de los combustibles, la seguridad y la economía. Hoy, vemos una realidad diferente en muchos aspectos que afectan directamente a la economía nacional y local", señaló.