Vínculo copiado
Así lo reveló el director de Desarrollo Económico, Daniel Cárdenas, en rueda de prensa
12:09 miércoles 4 diciembre, 2024
NayaritEl director de Desarrollo Económico de Bahía de Banderas, Daniel Cárdenas, informó en rueda de prensa que ya quedó instalado el consejo municipal para el desarrollo rural sustentable, un proyecto relevante para la comunidad que vive fuera de las áreas urbanas del municipio. Para la instalación intervinieron autoridades federales, estatales, municipales y sociedades civiles, explicó el titular de la dependencia. “Tiene la finalidad de escuchar las problemáticas de todo el sector rural, para poder llegar a soluciones junto con ellos”, detalló Cárdenas. Cabe señalar que se trata de un órgano colegiado que busca coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, productores, agentes de la sociedad rural y presidentes ejidales para definir prioridades, planificar acciones, ejecutar proyectos y gestionar recursos en beneficio del sector rural. Así quedó integrado el consejo:
• Héctor Javier Santana García, presidente municipal de Bahía de Banderas.
• Claudia Marín Núñez, secretaria técnica del consejo.
• Daniel Armando Cárdenas Pérez, director de Desarrollo Económico.
• Camilo Salazar Figueroa, secretario de Desarrollo Rural.
• Esteban Gascón Villa, representante de la Secretaría de Bienestar.
• Sara Noemí Rodríguez Viera, titular del Registro Agrario Nacional.
• Mirza Yaneth Navarro Torres, directora del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas.
• Xitle Xanitzin González Domínguez, delegada de la Semarnat en Nayarit.
• Carla Norma Cruz Salas, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
• Gwendolyne Vargas Paredes, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado.
• Presidentes ejidales del municipio, quienes serán actores clave en la toma de decisiones. También incluye representantes de instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entre otros.