Vínculo copiado
Una de las actividades que se desarrolló durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto
03:42 domingo 7 agosto, 2022
JaliscoLa Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022 se recordó en Jalisco, por lo que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con la Secretaría de Salud del estado (SSJ), inauguraron hoy un Foro Interinstitucional sobre este tema, con el cual busca fomentar una práctica que incide en el mejor desarrollo de la Infancia. El evento, con sede el Auditorio “Fray Antonio Alcalde” del DIF estatal, se realizó, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que estarán explicando los beneficios y bondades de la Lactancia Materna no sólo para madre y bebé, sino también en los ámbitos laboral y social. Del 1 al 7 de agosto, más de 120 países, de manera simultánea, se sumaron a la promoción de esta práctica; y en la entidad jalisciense hubo diversas actividades en los 125 municipios. En representación del Director General del Sistema DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, la Subdirectora General de Seguridad Alimentaria del organismo asistencial, Hortensia Álvarez Arreola, agradeció la presencia en el evento de presidentas y directivos de DIF municipales, así como coordinadores del Programa de Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida, a quienes pidió replicar toda la información que recibirán durante el foro. “Ustedes son nuestros brazos, nuestros pies y nuestros ojos, para que estas acciones que se generan en el Gobierno se apliquen hasta en las comunidades más alejadas de sus municipios”, expresó. Las actividades del Foro Interinstitucional iniciaron con la participación del Oficial Nacional en Salud y Nutrición del UNICEF en México, Matthias Sasche Aguilera, quien ofreció la conferencia “Fortalecer la enseñanza en materia de lactancia materna y alimentación complementaria”, en la cual destacó que una de las principales razones por la que las mujeres deciden dejar de amamantar es el retorno al trabajo, lo cual visibiliza la falta de políticas laborales que promuevan y protejan esta práctica.