Vínculo copiado
El público en general y no solo estudiantes, puede acudir al congreso
10:40 viernes 27 septiembre, 2024
JaliscoA fin de consolidar un espacio de referencia en el ámbito del diseño y ser una plataforma para explorar las múltiples perspectivas y áreas de acción del diseño contemporáneo, así como fomentar el crecimiento creativo e integral de la comunidad local y académica otorgándoles herramientas de aprendizaje, el 7 y 8 de octubre se llevará a cabo el Congreso de Diseño y Comunicación número 17 en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta). Bajo el título “Del Dicho al Hecho”, Paola Cortés Almazar, jefa del Departamento de Arte, Cultura y Humanidades en el CUCOsta, señaló que dicho congreso busca ser un espacio que permita el aprendizaje y conocer las tendencias actuales. “Nos ayuden a informar a la comunidad vallartense, sobre este congreso que tenemos instaurado en el Centro Universitario de la Costa, que creemos nosotros que juega un papel muy importante para la formación de los estudiantes, pero no solamente ellos, sino también para los profesionales de la región. Este espacio permite ofrecer un encuentro de aprendizaje académico que enriquece las experiencias reales y las tendencias actuales”. A su vez, Marcela de Niz Villaseñor, coordinadora de la carrera de Diseño para la Comunicación Gráfica y organizadora del congreso, indicó que el evento está dirigido al público en general, profesionistas y no solamente a los estudiantes. “Es un espacio que pues ha tenido diferentes actividades, actualmente ya lo hemos esté formalizado en charlas sobre todo lo que llamamos charlas, porque justamente la dinámica es muy cercana, entonces aunque hay una presentación y una ponencia, siempre se genera una dinámica muy cercana con los asistentes y también los asistentes no solo son los estudiantes, son egresados, son profesionistas, son las propias empresas que ven en nuestro espacio como la manera de actualizarse.
Otro espacio también es el área o los talleres, que ya son actividades mucho más prácticas, que permiten profundizar en las temáticas que traen estos ponentes para nosotros y son actividades de 8 horas, dividido en dos días”. El congreso tendrá cuotas de recuperación, para poder solventar los gastos de viáticos de los ponentes. El paquete de 6 charlas y un taller tiene un costo de 700 pesos; el paquete de seis charlas 550 pesos y un taller 600 pesos.