Vínculo copiado
Exclusiva
Actualmente la presa esta invadida en un 60% de lirio acuático
02:02 martes 30 agosto, 2022
LeónPara la erradicación del lirio acuático en la presa Allende se requiere de la participación de los siete municipios que le rodean, aseguró el director de Medio Ambiente y Sustentabilidad de San Miguel de Allende, Alejandro Castro López. La colaboración de los municipios ubicados en la zona sur como norte del embalse es necesaria dada la reproducción exponencial del lirio, que implica la afectación a comerciantes de alimentos en zonas turísticas, pescadores y otras actividades económicas que dependen de esta presa. Aunado a ello que este genera mosquitos y otro tipo de animales que implicaría un problema de salud pública; pero además la reducción de aves migratorias, entre otros Los municipios que tendrían que participar son San José Iturbide, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la unión, San Luis de la Paz, Celaya y Comonfort, además de San Miguel de Allende. Tan solo en el municipio de San Miguel de Allende (SMA) diariamente llegan a eliminar de 60 a 90 toneladas de lirio acuático, lo que resulta insuficiente dado su exponencial y rápida reproducción. “El lirio llegó para quedarse, realmente son pocos los cuerpos de agua que han logrado erradicar la plaga y mientras no pongamos de acuerdo a seis u ocho municipios de la Cuenca del Río Laja, difícilmente vamos a lograr terminar el problema” lamentó. Esta plaga derivo de la sobre explotación de la cuenca y es por ello que urge actuar coordinado, pero en lo que se da SMA hace lo suyo. El año pasado el 40 por ciento la presa registraba infestación de lirio acuático y pese a los esfuerzos que realizan desde el municipio de SMA, no será suficiente. Actualmennte la infestación está entre el 50 y 60 por ciento “Comenzamos con la extracción mecánica y manual del lirio acuático, para ello se contrato una empresa.. y seleccionamos algunos sitios para el retiro y para el acopio”; a esto se sumo se equiparon a 150 pescadores para sumarse a la limpieza. En SMA se llevan camiones de lirio acuático seco para que sea la naturaleza quien lo proceso, como abono en torno a zonas que fueron plantadas o que simplemente lo absorbe el subsuelo.