Vínculo copiado
Las refinerías en México han jugado un papel fundamental en la economía del país
00:02 jueves 14 marzo, 2024
ColaboradoresLas refinerías en México han jugado un papel fundamental en la economía del país, donde históricamente se ha dependido en gran medida de sus recursos petroleros y que son responsables de transformar el crudo extraído de los yacimientos en una amplia gama de productos refinados, como gasolina, diésel, queroseno, gas LP y otros derivados, los cuales - por cierto- son esenciales para mantener en funcionamiento la economía nacional, ya que alimentan el transporte público, las industrias, el sector agrícola y las actividades comerciales en todo el país. En México la refinación del petróleo es realizada principalmente por Petróleos Mexicanos (PEMEX), sin embargo, casi desde su fundación, esta paraestatal ha estado sujeta a los vaivenes del precio del crudo, de la economía nacional y por supuesto de los políticos en turno; y con la tendencia en los últimos años en la generación de energías limpias, se convierte en un parteaguas en el tiempo lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, podría decirse que PEMEX fue inventada -por así decirlo- para reducir la dependencia de las importaciones de combustibles y con eso evitar el sobrepago por concepto de las utilidades que buscan las empresas refinadoras, pues, cuando las refinerías nacionales operan eficientemente, el país puede satisfacer gran parte de su demanda interna con producción nacional, lo que se traduce en una mayor seguridad energética y una menor exposición a las fluctuaciones de precios en el mercado internacional del petróleo, sin embargo y lamentablemente no operan eficientemente. Segundo, las refinerías generan una gran cantidad de empleos, así como desarrollo regional, tanto de forma directa como indirecta, desde ingenieros y técnicos altamente calificados hasta personal de mantenimiento y administrativo, estas instalaciones emplean a miles de trabajadores en todo el país, contribuyendo al desarrollo de comunidades locales al establecer infraestructura y servicios que benefician a las regiones donde operan, sin embargo, también han sido un nido de corruptelas y ganancias para unos cuantos. Tercero, dada la magnitud de las operaciones, la aportación al PIB y a las finanzas públicas la industria de refinación de petróleo debería tener un impacto significativo en el crecimiento de México, pues además de generar ingresos a través de la venta de productos de refinación, estas instalaciones contribuyen al erario público a través del pago de impuestos, regalías y derechos. Los recursos obtenidos por el gobierno se utilizan para financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos en beneficio de la población, sin embargo, últimamente ha sido un lastre para las finanzas públicas. En fin, a pesar de la inyección de recursos que estas empresas han tenido en el pasado reciente, la verdad es que no termina por consolidarse y han pasado de ser un sueño a una pesadilla.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos