Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
4T busca evitar que reformas queden congeladas por controversias de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial
01:52 jueves 24 octubre, 2024
MéxicoA petición del líder de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, y con el visto bueno del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, será subida al Pleno del Senado la noche del jueves la reforma de ‘Supremacía Constitucional’. Así lo comunicó el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado. ‘Supremacía Constitucional’ busca impedir freno de la SCJN a la reforma judicial
La reforma a la Carta Magna busca impedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión a principios de octubre. De esta forma, los legisladores de la 4-T buscan elevar a rango constitucional la improcedencia del amparo contra cambios a la Carta Magna y evitar que reformas constitucionales queden congeladas por controversias o acciones de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial de la Federación. Con las modificaciones, se precisa en el dictamen, se busca clarificar, “para quienes hoy estiman que una reforma constitucional es impugnable”, que el actual sistema constitucional mexicano no contempla esta posibilidad. Luego de aclarar que no se modificará el Artículo Primero y el Artículo 103 de la Constitución, Adán Augusto López señaló que los cambios se limitan a los Artículos 103, 105 y 107 constitucionales, que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial. Se trata, agregó, de establecer en la Constitución Política lo que dispone la fracción I del Artículo 61 de la Ley de Amparo, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. López Hernández señaló que, a pesar de que la Ley de Amparo menciona que no es procedente el juicio de amparo contra reformas constitucionales o en materia electoral, hay jueces y magistrados que han intentado impedir la implementación de la reforma judicial. “Creemos que es momento de darle mayor certeza jurídica, a través de esta reforma constitucional”, a esta disposición, aclaró Adán Augusto López Hernández. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por su parte, el senador y líder del PAN, Marko Cortés, recordó que se había hecho la afirmación de que no se discutiría esta reforma constitucional por la vía ‘fast track’ y ahora se intenta dar un albazo legislativo. Con información de Excélsior