Vínculo copiado
Exclusiva
Las reformas electorales en México han sido impulsadas por la oposición como una forma de equilibrar el poder
01:50 domingo 24 agosto, 2025
JaliscoAnte la inminente propuesta de reforma político-electoral que se presentará durante el próximo periodo legislativo, el periodista nacional Gustavo Rentería advirtió que esta podría representar un cambio estructural profundo en el sistema democrático mexicano y llamó a la oposición a participar activamente en su diseño, en lugar de limitarse a criticar desde fuera. En entrevista para “Así las Cosas”, Rentería explicó que históricamente las reformas electorales en México han sido impulsadas por la oposición como una forma de equilibrar el poder frente al partido dominante. Sin embargo, en esta ocasión es el propio gobierno federal, encabezado por Morena, quien impulsa la reforma, lo que representa un cambio significativo en la lógica política. “Las reformas antes eran concesiones del poder a los segundos y terceros lugares. Ahora es el poder quien propone las nuevas reglas del juego”, señaló. Aunque aún no se conoce el contenido exacto de la iniciativa, ya se especula que Morena y sus aliados —que mantienen la mayoría constitucional— podrían aprobarla sin necesidad de negociar con la oposición. Ante ello, Rentería planteó dos caminos posibles para los partidos opositores: 1. Criticar sin involucrarse, con discursos confrontativos y sin impacto real.
2. Participar activamente en la discusión legislativa para influir en el contenido de la reforma y obtener avances aunque sean parciales. “Si de 10 propuestas logran que se incluyan tres, ya habrán aportado algo a las nuevas reglas del juego”, apuntó el periodista. Gustavo Rentería destacó algunos puntos que podrían formar parte de la reforma y que ameritan debate público serio: · Reducción del financiamiento a partidos políticos.
· Disminución o eliminación de partidos con baja votación.
· Implementación del voto electrónico o con datos biométricos.
· Segunda vuelta electoral en caso de resultados cerrados.
· Discusión sobre la reelección, más allá de alcaldes y legisladores. Sobre este último tema, recordó que aunque la no reelección es un principio histórico desde la Revolución Mexicana, hay quienes argumentan que reelegir a legisladores podría mejorar la especialización y eficacia legislativa. Existe inquietud en algunos sectores por el alcance real de la reforma, especialmente si su objetivo será fortalecer el sistema democrático o simplemente consolidar el poder del partido gobernante. Ante esto, Rentería advirtió: “Morena y sus aliados tienen los votos para cambiar la Constitución. Podrían, en teoría, incluso modificar la duración del mandato presidencial si así lo quisieran”. Sin embargo, enfatizó que no se trata de alarmar, sino de poner sobre la mesa la magnitud del poder legislativo actual y de la necesidad de construir reformas que beneficien a la democracia en su conjunto. Finalmente, Gustavo Rentería subrayó que una reforma electoral no es un tema menor, ya que afecta directamente la calidad de la democracia, la confianza ciudadana y hasta la economía del país. “Cuando hay más democracia, hay más inversiones; cuando hay más inversiones, hay mejores sueldos; y cuando hay mejores sueldos, hay más ingresos fiscales. Todo está conectado”, concluyó.