Vínculo copiado
Exclusiva
Asegura director que no hay dinero para pagar la próxima quincena
13:08 jueves 9 marzo, 2023
ZacatecasHacer una reforma o el cierre definitivo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) es la única vía para que sobreviva el organismo de pensiones, aseguró el director Ignacio Sánchez González. “Lo que nosotros decimos es que hay que parar la bola de nieve o de plano pensar en la extinción”, dijo. Advirtió que al día de hoy no hay dinero para pagar la próxima quincena, “a lo mejor no habrá para todos”. “Al no advertir voluntad de los actores involucrados, yo sugiero la extinción”, fue la recomendación del director. Afirmó que el Instituto llegó a la “estrechez financiera”, por lo que dijo lo que se requiere actuar con urgencia, pues el problema se agudiza debido a que la proporción de pensionados y aportantes se disminuye. Explicó que con lo que aportan tres personas se paga una sola pensión, por lo que dijo el problema es grave. Reiteró que en Zacatecas los jubilados reciben una doble pensión, situación que en el país sólo sucede en dos estados de la república. El director del Issstezac señaló que es necesaria una reforma como ha sucedido en otros estados, por lo que se deben establecer topes de pensiones, pues hay quienes reciben hasta 92 mil 700 pesos, además de la pensión del seguro. Otro de los cambios que se propone es pagar en UMAS y no en salarios mínimos como actualmente sucede en Zacatecas, por lo que dijo es necesario homologar con la ley federal y gravar el aguinaldo. Señaló que el Instituto nació con pensionados, además de la reforma de 2015 donde se duplicó el porcentaje de las aportaciones de los pensiones y bajó la edad de jubilación y creó la figura de pensión por vejez, lo que dijo es parte de las irregularidades. Para el director la reforma debe contemplar cuatro puntos fundamentales: complementaridad, tope de pensiones, uso de UMAS y gravar el aguinaldo. Explicó que, por otro lado, el proceso de extinción implicaría la elaboración de un decreto para la eliminación donde se establezcan los términos y tendría que ser la Legislatura la que tendría que resolver el tema. Además, se tendría que nombrar a un liquidador, que sería el encargado de hacer la evaluación de los activos, que dijo, en libros equivale a 2 mil millones. Sin embargo, el problema es que de 47 bienes que conforman la reserva técnica del Instituto la mitad no cuenta con escrituras.