Vínculo copiado
San Luis Potosí y Querétaro conforman partes esenciales de la Zona Bajío
17:36 lunes 31 julio, 2023
San LuisPese a que la Zona Bajío se ha convertido en una de las principales estructuras del desarrollo económico del país, no ha llegado a su máximo potencial debido a la falta de apoyo del Gobierno Federal, sobre todo en momentos de crisis, señaló Ignacio Loyola Vera, exgobernador de Querétaro. Loyola Vera cuyo periodo fue del 1997 al 2003 consideró que San Luis Potosí y Querétaro son estados que comparten similitudes, ubicaciones geográficas envidiables, protagonismo en la industria manufacturera y un fuerte potencial turístico. Aunque al exmandatario no le tocó el “boom” industrial que ha tenido el Bajío, durante su gestión se dio la construcción del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, lo cual resultaría un cimiento para el crecimiento del territorio queretano. San Luis Potosí y Querétaro conforman partes esenciales de la Zona Bajío, la cual podría ser incluso más grande que el estado de Nuevo León, si el ejecutivo federal hubiera apoyado durante y posterior a la pandemia, lamentó. Es importante destacar que el Ejecutivo federal ha dejado “en la orfandad” a la Zona Industria de San Luis Potosí con obras tan importantes para la competitividad como la Vía Alterna. Reclamó que el Gobierno Federal no apoyó a la industria durante la pandemia y eso le ha restado competitividad al Bajío: “Yo creo que le faltó a este Gobierno Federal que está terminando fue reconocer que había un problema de salud nacional y no apoyar a la industria, ni al pequeño comerciante, estuvo totalmente ausente, no fue empático con la gente”. La falta de apoyos económicos por la contingencia sanitaria, no sólo atrasó avances en Querétaro y San Luis Potosí, sino también en los demás estados del Bajío, concluyó.