Vínculo copiado
Exclusiva
Con el bacheo actual se está buscando poner una carpeta de 7 centímetros de asfalto
01:50 martes 7 octubre, 2025
San LuisLa temporada de lluvias del mes de agosto y septiembre que se han presenciado en la Zona Industrial, sacó a relucir la calidad tan desgastada de vialidades que se tiene en este espacio tan importante para el estado y que continúa afectando a quienes transitan por ahí, señaló en entrevista para Imagen Informativa Gerardo Bocard Meraz, expresidente de Canacintra y empresario de la Zona Industrial.
Aunque se ha tenido apoyo de la autoridad municipal y de la estatal para llevar a cabo un bacheo emergente, reiteró que es necesario que para 2026 se contemplen recursos que sean suficientes para subsanar parte de los ejes o de las arterias más dañadas de la Zona Industrial.
Detalló que no se busca presionar a las autoridades para que establezcan un presupuesto fijo para solucionar esta problemática en la Zona Industrial, lo que sí se está solicitando que la planeación del 2026 considere recursos suficientes para evitar que el desgaste de las vialidades continúe, pero que también se considere continuar con la campaña de bacheo emergente.
Reiteró que se está solicitando estas acciones para evitar que continué el desgaste con acciones emergentes, pero también a mediano y largo plazo, pues son casi 400 mil trabajadores los que diariamente se trasladan a la Zona Industrial y una gran cantidad de ellos ha vivido alguna problemática por esta situación.
Aseveró: "Para que un bacheo sea permanente y entregue los resultados esperados, es necesario que se realice conforme el proceso establecido, porque si no se cumplen los pasos necesarios, el trabajo realizado no servirá de nada, y en poco tiempo estará en mala calidad".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Si bien con el bacheo actual se está buscando poner una carpeta de 7 centímetros de asfalto, reconoció que no es la mejor decisión debido a que al interior existen vacíos que coadyuvarán a que se remueva lo que está en la superficie y en un tiempo vuelva a estar en mala calidad la vialidad.