Vínculo copiado
El INEGI realizó una encuesta sobre las religiones más comunes en México durante los últimos 30 años
09:53 lunes 25 abril, 2022
JaliscoBasada en la información que recabó el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica fue que registraron que hasta el año 2020 había una población estimada de 8 millones 348 mil 151 habitantes, de los que al menos el 89.2% profesaban la religión católica, es decir, más de poco menos de 7 millones y medio de personas en toda la entidad.
Contrario a lo anterior y con una gran minoría, registraron que mientras que el 5.0%, es decir, 417 mil 859 personas, practicaban alguna religión diferente, sobre ellas desglosaron que entre las principales religiones de este grupo se encuentran a protestantes y cristianos evangélicos con un monto de 396 mil 295 (4.7%) y la judía con 1,654 (0.02%) adeptos(as). No obstante, 417 mil 243 (5.0%) jaliscienses declararon no tener religión.
Sobre el tema geográfico de este indicador, informaron que precisamente el Área Metropolitana de Guadalajara es donde mayor files a esta religión contabilizaron dada su densidad poblacional:
“En 2020, los municipios con mayor cantidad de personas de religión católica, fueron Zapopan (1´259,636), Guadalajara (1´223,063), Tlajomulco de Zúñiga (636,403), San Pedro Tlaquepaque (612,433) y Tonalá (504,755). Estos 5 municipios reunían el 56.9% (4´236,290) de la población católica del estado”.
Por el contrario, los municipios donde menos se profesa son Mezquitic con apenas el 39.8%, Bolaños el 54.7% y Puerto Vallarta con el 76.3%. Además, a pesar de que en Jalisco hay una gran mayoría de católicos, igualmente destacaron que durante los últimos 5 años la religión católica disminuyó relativamente en un 7.0%, pasando de 96.5% a 89.7%. Así, también las personas que señalaron no tener religión aumentó 6.2 veces más que las registradas en 1990.