Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Según los datos de Banxico, durante el segundo trimestre de 2025, las remesas se incrementaron
01:50 miércoles 22 octubre, 2025
San LuisDurante el segundo trimestre del 2025 las remesas en San Luis Potosí y las entidades del Bajío tuvieron un ligero crecimiento y recuperación. De acuerdo al reporte trimestral de Banxico, la entidad potosina, de enero a marzo de 2025, tuvo una recepción de remesas por 449.549621 millones de dólares y de abril a junio la cifra asciende a 517.980083 mdd.
En el caso de Guanajuato, la situación es similar, ya que en el primer trimestre tuvo una recepción de 1,216.969375 mdd, cifra que durante el segundo trimestre ascendió a 1,385.690612.
Por su parte, Zacatecas registró de enero a marzo, 420.216829 mdd y durante el siguiente trimestre 481.676728 mdd. Sin embargo, pese a la recuperación que se registra durante el segundo trimestre, no se han alcanzado las cantidades de remesas que se tenían durante el 2024,
El informe también revela que a pesar de las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos que han afectado el envío de remesas a nivel nacional también hubo un ligero aumento y durante el primer trimestre del 2025, hubo una recepción total de 14,253.730404 mdd, mientras que en el segundo trimestre se registraron 15,305.005605 mdd. De toda la zona Bajío, Guanajuato y Jalisco siguen liderando la recepción de remesas, entidades como Querétaro también tuvieron una ligera recuperación durante el segundo trimestre. De enero a marzo recibió 278.336915, mientras que de abril a junio, se incrementó a 308.924021 mdd.
Jalisco, la entidad que junto a Guanajuato y Chiapas lideran la recepción de remesas, recibió durante el primer trimestre 1,248.592002 mdd en remesas y en el segundo hubo una ligera recuperación de 1,259.030656 mdd.
Los datos de Banxico sobre la recepción semestral de remesas también revelan que no se han alcanzado las cifras que se tenían durante el 2024. En San Luis Potosí, durante el primer semestre del 2024, se recibieron 981.3 mdd, mientras que durante el mismo periodo del 2025, se recibió 967.5 mdd. En Guanajuato durante el mismo periodo del 2024, se recibieron 2,668.2 mdd, mientras que en el 2025 la cifra baja a 2,602.7 mdd.
Zacatecas es el único estado del Bajío que tuvo un ligero incremento, en el primer semestre de 2024 recibió 900.1 mdd. mientras que en el mismo periodo del 2025 recibió 901.9 mdd. Finalmente, Querétaro durante el primer semestre de 2024 registró 605.0 mdd. mientras que en 2025 la cifra bajó a 587.3 mdd.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A nivel nacional, el primer semestre del 2024 tuvo un total de 64,746.4 mdd mientras que en el primer semestre de 2025, la cifra no alcanza ni el 50 por ciento de lo registrado el año pasado, cerrando con 29,558.7 mdd.