Vínculo copiado
Empresarios han optado por absorber parte del incremento de precios para no perder clientela
16:28 lunes 6 octubre, 2025
San LuisEl panorama económico para el sector restaurantero en San Luis Potosí se ha tornado complejo ante el encarecimiento de los insumos y la disminución de clientes, por lo que Alejandro Espinosa Abaroa, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), advirtió que la combinación de estos factores ha reducido considerablemente los márgenes de ganancia y puesto en riesgo la operación de numerosos establecimientos.
El representante empresarial explicó que el incremento en los precios de productos básicos, como las carnes y el pollo, ha sido uno de los golpes más duros para los negocios, además de que la escasez de res, agravada por la sequía en Estados Unidos, ha elevado los costos hasta en un 80%, mientras que el pollo se ha encarecido hasta en un 60%. A ello se suma el anuncio de nuevos impuestos a bebidas azucaradas a partir de 2026, lo que genera preocupación adicional entre los restauranteros.
Espinosa Abaroa reconoció que los empresarios han optado por absorber parte del incremento de precios para no perder clientela, pero esta estrategia se vuelve insostenible con la baja afluencia: “Nos impacta directamente, sobre todo en los márgenes. Si de por sí no hay comensales, imagínense subir el precio”, señaló el dirigente, quien destacó que muchos negocios operan al límite para evitar cierres definitivos.
El mes de septiembre fue particularmente complicado para el sector, con una reducción cercana al 20% en la asistencia de comensales, derivada del gasto familiar por el regreso a clases y de acuerdo con Canirac, más de veinte restaurantes han cerrado en lo que va del año, y aunque se registran nuevas aperturas, estas no alcanzan a compensar las pérdidas y las grandes cadenas logran resistir gracias a su estructura corporativa, pero los pequeños negocios enfrentan mayores dificultades para mantenerse a flote.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A pesar del escenario adverso, los empresarios confían en una recuperación durante el cierre de 2025, impulsada por el Buen Fin, las posadas y las celebraciones decembrinas. “Esperamos tener un buen diciembre porque es donde los restauranteros agarramos aire para comenzar en enero lo mejor posible”, finalizó Espinosa Abaroa.