Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante la época de restricciones por la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2, varios negocios cambiaron de giro
06:03 jueves 26 enero, 2023
Desde La Redacción Puerto VallartaUna fuerte preocupación se presentó en el sector restaurantero de Puerto Vallarta, al darse a conocer los aumentos que se dieron al solicitar la Licencia Municipal anual de Funcionamiento, especialmente en el ámbito de Restaurante-Bar y darse cuenta que en muchos de los casos el precio se había duplicado, incluso triplicado. Y es que de acuerdo a las autoridades de Tesorería Municipal, el aumento al precio de las Licencias sería generalizado al 7%, con respecto a lo que se cobró el año 2022 en el municipio de Puerto Vallarta; sin embargo en el mencionado rublo, tal aumento sobrepaso por mucho ese 7%. Fueron las autoridades, quienes de inmediato justificaron el aumento, al señalar que el rublo de Restaurante-Bar no era uno, sino dos mezclados en uno, por lo cual se estaba duplicando el precio del documento de anuencia de funcionamiento. No obstante, los restauranteros inmediatamente echaron el grito al cielo, ya que según sus propias cuentas, más del 80% de los negocios de comida preparada para consumir en el sitio ostentan su Licencia Municipal como Restaurante-Bar, ya que para poder bebidas alcohólicas en el establecimiento deben funcionar con el giro de Restaurante-Bar. Para fines prácticos, en Puerto Vallarta se distinguen tres rublos en cuanto al tipo de Licencia Municipal el de Restaurante, que es aquel negocio en el que solo se vende comida sin bebidas alcohólicas; el de Bar que es un lugar en el que se venden bebidas etílicas sin preparación de alimentos; y finalmente el de Restaurante-Bar, que es un sitio en el que preferentemente se venden alimentos preparados, al tiempo que se ofertan bebidas alcohólicas. En ese sentido, hasta antes de la pandemia, muchos negocios que tenían la denominación de Restaurante-Bar funcionaron básicamente como bares, ya que no ofrecían la venta de alimentos, con excepción de algún tipo de botanas, estos aprovechando la coyuntura decidieron cambiar su gira a la preparación de alimentos para no cerrar durante la fase más crítica del coronavirus SARS-CoV-2. En dicha situación es en la que se han basado las autoridades para indicar que en muchos de los restaurantes-bares su vocación no ha sido la de la venta de alimentos y que solo aprovecharon dicha situación para no cerrar, pro lo que ahora deben pagar por lo que realmente es su Licencia. Por lo pronto, los restauranteros de Puerto Vallarta se encuentran muy molestaos con dicha situación, ya que esto, señalan, los perjudica de manera muy grande.