Vínculo copiado
Exclusiva
Se limpió el puente Luis Donaldo Colosio y el ubicado en la avenida principal de ingreso a la ciudad.
01:52 jueves 19 diciembre, 2024
JaliscoLas acciones de limpieza bajo los puentes y en las playas de Puerto Vallarta, lideradas por el regidor Christian Omar Bravo Carbajal, están marcando una diferencia significativa en la calidad de vida de los habitantes y en la preservación del entorno natural. Estas iniciativas forman parte del programa "Renacer de Vallarta" y buscan atender focos de infección y mejorar la imagen urbana del municipio. En entrevista para “Así las Cosas”, el regidor conocido como "Titi" Bravo, detalló que estas acciones comenzaron con la limpieza de Playa Camarones, donde se detectaron grandes cantidades de basura acumulada que amenazaban con terminar en el mar. “Durante la limpieza en la entrada de Playa Camarones y bajo el puente cercano a la avenida de ingreso, encontramos casas improvisadas, basura, chatarra y hasta muebles como salas y comedores,” explicó. La acumulación de objetos bajo los puentes no solo representa un riesgo para el medio ambiente, ya que durante la temporada de lluvias esta basura es arrastrada al mar, sino que también afecta la percepción de seguridad de los ciudadanos que dejan de transitar por estas áreas. “Lo que buscamos es prevenir, no lamentar. Estamos comprometidos con limpiar todos los puentes del municipio y embellecerlos, incluyendo tareas como pintar y eliminar grafitis,” señaló el regidor.
Expuso que hasta ahora, las cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos y del equipo de playas limpias han retirado aproximadamente 15 toneladas de basura de puntos críticos como el puente Luis Donaldo Colosio y el ubicado en la avenida principal de ingreso a la ciudad. Además de recuperar espacios públicos, -dijo- que estas labores buscan fomentar una cultura de responsabilidad compartida. “Hemos invitado a los ciudadanos a reportar focos de infección para actuar de manera inmediata,” indicó Bravo, destacando la positiva respuesta de la comunidad. En cuanto al manejo de las personas en situación de calle que utilizan estos espacios como refugio, el regidor señaló que han enfrentado desafíos, como la negativa de algunos a desalojar. Sin embargo, también mencionó que han encontrado objetos robados e identificaciones que han sido reportadas a las autoridades correspondientes.