Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El periodista Gustavo Rentería conversó sobre los desafíos logísticos, sociales y de seguridad
01:50 domingo 23 noviembre, 2025
Jalisco
Por primera vez en la historia, una Copa del Mundo será organizada por tres países de manera simultánea: México, Estados Unidos y Canadá. El reto no es menor, y así lo advierte el periodista nacional Gustavo Rentería, quien conversó sobre los desafíos logísticos, sociales y de seguridad que enfrentará nuestro país rumbo al Mundial de 2026. “Será un evento sin precedentes. Ya ha habido mundiales compartidos entre dos naciones, pero nunca entre tres. Y ahora coincide con los tres socios comerciales del T-MEC”, señaló en entrevista para “Así las Cosas”. Uno de los temas más delicados, expuso Rentería, es el ingreso de aficionados sin visa a Estados Unidos, una situación que ya ha obligado a negociaciones de alto nivel. El periodista también destacó el papel histórico del Estadio Azteca-Banorte, que se convertirá en el primer recinto mundialista en celebrar tres inauguraciones en la historia de la FIFA. A esto se suma un dato contundente: México podría recibir hasta 50 millones de turistas en 2026, cifra que combina los visitantes anuales regulares y los asistentes al evento deportivo. Sin embargo, mientras Estados Unidos y Canadá capitalizarán el Mundial desde un enfoque económico, Rentería enfatizó que en México existirá un componente social más profundo. “Aquí habrá pantallas públicas en cientos de plazas, festivales, gastronomía, actividades culturales y hasta un mundialito de robótica. Esa es la diferencia de visión: allá es negocio; aquí también será una fiesta social”. Sobre los retos para México, el periodista fue claro: seguridad y aeropuertos. El primero será el desafío más grande. “Cuando los ojos del mundo están puestos en ti, lo que no puede pasar es un homicidio cerca de un estadio o un atentado terrorista. Ese es el verdadero coco del Mundial”, advirtió, recordando ejemplos como los ataques durante los Juegos Olímpicos de Múnich. En cuanto a infraestructura, Rentería consideró que las carreteras no representan el problema principal, pero sí lo son los aeropuertos, sobre todo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México. “Es un aeropuerto saturado, chiquito, chafa, y no estamos preparados para recibir 5 millones de personas más. Aunque lo están arreglando, el problema es el espacio”, detalló. Pese a las diferencias en infraestructura frente a Estados Unidos y Canadá, Rentería destacó que México ofrece algo que no puede comprarse: trato humano. “Creo que nosotros tenemos más calidez, más solidaridad. Será una gran fiesta, más allá de si te gusta el fútbol o no”. Para estados sede como Jalisco, afirmó, el Mundial será una oportunidad única para potenciar servicios, infraestructura turística y hospitalidad. “Los jaliscienses y nayaritas ya saben recibir turistas, pero esto será otro nivel”.