Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre los personajes que pueblan los mitos y las leyendas de terror que han marcado a varias generaciones, Drácula es uno de los más enigmáticos
19:40 jueves 23 octubre, 2025
VIRALES
Entre los personajes que pueblan los mitos y las leyendas de terror que han marcado a varias generaciones, Drácula es uno de los más enigmáticos. El mito del vampiro que habita en un castillo de un remoto país europeo y que necesita beber sangre humana para alimentarse llegó a nosotros a través de la pluma del escritor irlandés Bram Stocker, quien en 1897 publicó su novela de terror Drácula.
Bram Stocker se inspiró en un personaje real para crear al mítico vampiro de su novela: Vlad Tepes o Vlad Drácula, quien fue príncipe de Valaquia, una región en lo que actualmente es territorio de Hungría. Faltaban 30 años para que Cristóbal Colón llegara por primera vez a América, cuando Tepes ya era considerado uno de los gobernantes más temidos de esa nación, entre otras cosas por su fama de empalar a sus enemigos. Pero, así como su fama se propagó, también se llevó secretos a su tumba, uno de ellos fue una enfermedad curiosamente relacionada con la sangre.
En un archivo del municipio de Sibiu, en Rumania, se conservan 3 cartas escritas, firmadas y enviadas por Vlad Tepes a los gobernantes de esa ciudad, una fechada en 1457 y 2 en 1475. La revista científica Nature refiere que un equipo de investigadores de la Universidad de Catania, en Italia y de los Archivos Nacionales de Rumania encontraron en esos documentos material biológico que sugiere que Vlad pudo haber padecido una enfermedad que lo hizo llorar lágrimas de sangre, coincidiendo con algunos relatos históricos.
Encuentran material orgánico de Vlad en sus cartas
La publicación de Nature apunta que los investigadores colocaron una película de un material plástico especial sobre las cartas con el fin de extraer los componentes de proteínas conocidas como péptidos depositados al escribir las cartas. Posteriormente, analizaron las muestras mediante la técnica de espectroscopia de masas de alta resolución.
Tras el análisis, los expertos pudieron identificar 16 proteínas humanas; algunas de ellas estaban relacionadas con la piel, mientras que otras se relacionan con enfermedades respiratorias y de la retina. Otras proteínas observadas por los investigadores se encuentran en la sangre, incluyendo una que también se relaciona con la producción de lágrimas.
"Fue este último hallazgo, en parte, lo que llevó a concluir que Drácula pudo haber llorado lágrimas de sangre, lo que concordaría con algunos relatos históricos. También hallaron indicios de que podría haber desarrollado esta afección con la edad, ya que los péptidos relacionados con la retina y las lágrimas solo se encontraron en las cartas posteriores".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Un puente entre el mito y la realidad
Más allá del mito del que Vlad Tepes fue inspiración para crear al vampiro Drácula, las cartas que escribió no solo son un puente que conecta nuestro presente con el suyo, sino también el mito con la realidad, a través de un hilo conductor: la sangre.
Con información de El Heraldo de México