Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Podría generar más incertidumbre comercial, “mientras no haya certidumbre no hay garantías”
01:52 martes 20 mayo, 2025
San LuisIntenciones del gobierno norteamericano de adelantar la revisión del T-MEC al segundo semestre del 2025 y no hasta el 2026, podría afectar negativamente la economía potosina y nacional y generar mayor incertidumbre comercial, “mientras no haya certidumbre no hay garantías”, señaló el economista Gustavo Puente Estrada.
Luego del anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre el adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el siguiente semestre, Puente Estrada comentó que podría afectar a todo el país, ya que las inversiones y el sector empresarial estarían “a la espera” de que los cambios sólo sean en beneficio de la economía estadounidense y no en beneficio de la mexicana, “como ha sido hasta ahora”.
En el ámbito local externó que en San Luis Potosí existen cerca de 200 fábricas de autopartes y tres grandes armadoras de autos, pero las modificaciones a los aranceles a este sector podrían resultar desfavorables para México, resultado de dicha revisión al T-MEC.
“Que se adelante si nos afecta negativamente, porque las condiciones que teníamos ahorita son buenas, pero el cambio que quiere el gobierno de EU es para beneficio de él”, comentó
Explicó que mientras no suceda esta revisión, el sector comercial e industrial “estará en pausa, esperando a ver cómo se dan las reglas”. Agregó que, en la entidad potosina, “la Zona Industrial ha crecido mucho” y actualmente genera más de 140 mil empleos, por lo que para conservarlos y seguir incentivando la economía, se necesita no sólo de las negociaciones del gobierno federal, sino también del estatal y municipal.
Finalmente explicó que el T-MEC es el tratado comercial más importante para México, que sólo durante el 2024, le vendió a EU 485 mil millones de dólares y a la Unión Europea 85 mil millones, “le vendemos 5 veces más a EU que a la Unión Europea, gracias al tratado la industria se modernizó y tecnificó”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Si hay una modificación al tratado nos afecta, pero las decisiones de este tema las están tomando políticos y no los empresarios que son los que saben producir”, argumentó.