Vínculo copiado
Solo él y Carlos Aguiar Retes son los únicos mexicanos con posibilidad de participar en el cónclave
15:35 martes 22 abril, 2025
JaliscoDe los seis cardenales que hay en México, sólo el de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y su homólogo de México, Carlos Aguiar Retes, son los únicos con posibilidad de participar en el cónclave en el que se decidirá al sucesor del papa Francisco, pues los demás ya superaron los 80 años y no son elegibles por ello. Los otros cuatro cardenales mexicanos son Norberto Rivera Carrera, de 82 años; Felipe Arizmendi Esquivel, de 84 años; Alberto Suárez Inda, de 86, y Juan Sandoval Íñiguez de 92. La muerte del papa, de 88 años, sucedió este lunes 21 a las 7:35 de la mañana (hora de Roma), semanas después de haberse recuperado de una neumonía bilateral por la que estuvo internado durante semanas. La causa del deceso fue un ictus cerebral que provocó que el líder de la Iglesia católica a partir de marzo de 2013 entrará en un coma y, luego, en un “fallo cardiocirculatorio irreversible”. Al trascender la muerte de Francisco I, nombre secular de Jorge Mario Bergoglio, la madrugada de este lunes de Pascua comenzaron los preparativos para las exequias, las cuales durarán nueve días. El sepelio del papa será entre el cuarto y el sexto día de su fallecimiento y por voluntad suya se realizará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia. El camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, será la figura central de todo este proceso. La asamblea para elegir a quien relevará a Francisco I se llevará a cabo dentro de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, y será a partir del decimoquinto día del fallecimiento del pontífice con posibilidad de extenderse hasta el vigésimo. ¿QUIÉN ES EL CARDENAL TAPATÍO?
De acuerdo con el Arzobispado de Guadalajara, Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Realizó sus estudios en el Seminario Menor de Autlán y en el Seminario Mayor en Guadalajara, y posteriormente cursó la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Su formación llevó a que fuera ordenado sacerdote el 20 de julio de 1976 para la Diócesis de Autlán. “Después de su ordenación sacerdotal, entre 1976 y 1979, realizó estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática. A su regreso a México fue nombrado párroco en el Santuario de Guadalupe de Autlán, se desempeñó como profesor de filosofía y teología, y fue elegido rector del Seminario de la misma diócesis. Nombrado, posteriormente, vicario general y administrador diocesano de Autlán”, añade la biografía del líder religioso. Posteriormente fue designado obispo auxiliar de Toluca y arzobispo de Monterrey, y en noviembre de 2007 fue nombrado cardenal. Cuatro años después, en diciembre de 2011, el entonces papa Benedicto 16 lo designó arzobispo de Guadalajara y para el 7 de febrero de 2012 tomó posesión de dicho servicio al frente de la Arquidiócesis de Guadalajara. Vía redes sociales, Robles Ortega se pronunció por el deceso de Francisco I y señaló que en su legado destaca su profundo compromiso tanto con la Iglesia católica como con la humanidad. “Además, lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos. Con su testimonio y doctrina marcados por la misericordia se acercó con amor a creyentes y no creyentes”, escribió el cardenal en su cuenta de X.
Con información de NTR