Vínculo copiado
Titular de la instancia estatal señaló que es el sector que ha dado más resultados desde el 2019 a la fecha
12:06 lunes 2 diciembre, 2024
JaliscoAl ser la raicilla uno de los principales productos del estado de Jalisco y que cuenta con la figura jurídica de denominación de origen, Ana Lucía Camacho Sevilla, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado, dio a conocer que se han invertido alrededor de 15 millones de pesos en diversas acciones que han permitido fortalecer este sector productivo en la entidad. “La raicilla es el tercer producto jalisciense que tiene a su favor la figura jurídica de la Denominación de Origen, distinción otorgada desde el año 2019 y nos enorgullece desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por decir que fuimos parte de esto y que hemos trabajado para construir lo que hoy es la raicilla para todos los jaliscienses. He sido testigo de cómo la cadena productiva de la raicilla, se ha profesionalizado cada vez más, las y los productores se destacan sobre todo por su compromiso con la calidad y también con el cuidado de sus procesos, cuentan además con un sistema producto-agave-raicilla nacional, con el que se mantiene una estrecha coordinación para concretar acciones en favor del desarrollo de esta bebida emblemática”. Detalló parte de las acciones que se han realizado para mejorar el sector y en el que se han invertido más de 15 millones de pesos. “Como parte del programa de apoyo de proyectos estratégicos de la secretaría impulsamos la plantación de agaves maximiliana y angustifolia de 9 municipios jaliscienses que cuentan con esta denominación de origen, además apoyamos para capacitaciones a través del programa de extensionismo rural en cuanto a la elaboración de la bitácora de manejo y plantación. También se han facilitado apoyos para la adquisición de tanques fermentadores, paquetes tecnológicos, además del estudio modelo de la producción de agaves para raicilla y determinación de la huella físico-química. Todos estos esfuerzos se traducen en mucho dinero, más de 15 millones de pesos de la SADER Jalisco destinados a esta cadena productiva tan importante”. Asimismo, dijo que el sector raicillero es el que más ha dado resultados desde el 2019 a la fecha, ello gracias a la organización, así como al trabajo conjunto con productores, industriales y los tres niveles de gobierno.