Vínculo copiado
Exclusiva
Pausar los estudios para aumentar el salario es perjudicial para la competitividad
01:52 jueves 6 octubre, 2022
San LuisAnte un posible aumento al salario mínimo en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que este salario deberá rondar en los 8 mil pesos. El presidente del organismo empresarial en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, expuso que lo que se pretende lograr es que el sueldo alcance para cubrir necesidades básicas y “puedan vivir dignamente cuatro personas en un hogar”. Sugirió que, para lograr este objetivo, este aumento se podría dar de manera gradual, por ejemplo, ir dando un aumento cada 6 meses a partir del 2023 y 2024. Díaz Ortuño Díaz enfatizó que la aceleración en la inflación continuará en el 2023 ya que se genera por cuestiones externas, por lo que es relevante apoyar a las Pymes e incorporar a la informalidad. “Creo que el tema inflacionario seguirá en el 2023 y este tema es a nivel mundial , es importante apoyar a las Pymes e incorporar a la informalidad”. En cuanto a la postura del Gobierno Federal en torno a pausar el análisis de este aumento hasta que disminuya la inflación, el presidente de Coparmex señaló que estas pausas no debieran de decretarse, pues México “tiene prisa” y un atraso considerable de empleos, por lo que es necesario impulsar la economía empezando con el respeto a acuerdos internacionales.