Vínculo copiado
Exclusiva
De 123 productos analizados sólo tres no subieron de precio: CUCEA
01:52 martes 16 enero, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el doctor Héctor Iván del Toro, profesor investigador del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, señaló que a pesar de que en este año el salario mínimo registró un aumento de 20 por ciento con respecto a 2023, aún es insuficiente para adquirir los productos que integran la canasta básica. “Es innegable que, en este momento, aunque hemos vivido uno de los aumentos salariales más importantes, en los últimos años esto ha traído consigo que también tengamos una implicación en cuestión de alza sobre los precios de los productos de la canasta básica esto ha traído consigo, que pues tengamos una afectación directa para aquellas personas que son las que perciben los mínimos salariales”, dijo.
Destacó que el CUCEA realizó un análisis a través de un monitoreo constante de 123 artículos que componen la canasta básica de los cuales 120 registraron un alza en sus precios.
“Son productos que son de carácter alimenticio y productos de cuidado personal, para el cuidado de los hijos y cuidado del hogar, entonces realmente de los 123 productos, 120 de esos productos han tenido un alza muy importante por condiciones climatológicas y que generan afectaciones en la oferta y la demanda”, dijo.
Agregó: “el jitomate bola está en los 63 pesos el kilogramo, el jitomate saladett está en 53 pesos; tenemos cítricos como la mandarina que superan los 43 pesos”. Ante todos estos incrementos, consideró que se puede asumir que el incremento al salario no alcanza pues para que la población pueda cubrir en su totalidad la canasta básica, es recomendable que el salario mínimo mensual sea de 7 mil 859.96 pesos, en comparación con los 7 mil 467.90 pesos que se tienen establecidos.