Vínculo copiado
Se invitará a empresarios que se sumen a este proyecto para poderlo visibilizar
07:30 jueves 17 octubre, 2024
JaliscoPara avanzar en el tema de la separación de la basura, se debe de ver a Puerto Vallarta como un sistema en el cual todos los sectores participen, por lo que será fundamental educar a quienes estén interesados en participar en el proyecto “Cero Residuos” a través de pláticas que impartirá la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, afirmó Bartolo Cruz Romero, titular de dicha área. “Creo que a las alturas en las que estamos en 2024, siglo 21, no podemos decir que está bien y que está mal en cuanto a la separación de basura, creo que aquí la parte de educación ambiental será relevante, ¿cómo se tendría que atender este tema? ver a Puerto Vallarta como un sistema, un sistema en el cual todos estamos participando en lo que nos corresponde. Nosotros somos los líderes, somos los encargados de un gran proyecto de llevar a cabo, el buen rumbo de Puerto Vallarta, pero esto no se va a lograr sin la participación de todos y todas las personas, ¿que se tiene que hacer primero? educar a los que estén interesados en este gran proyecto, que es el Proyecto Cero Residuos en Puerto Vallarta”. Mencionó que actualmente tres restaurantes ya realizan esta medida de separación de la basura, por lo que se invitarán a más empresarios a sumarse y posteriormente llegar a los hogares vallartenses. “Tendremos que hacer la invitación a cada uno de esos empresarios que estén interesados en este proyecto, ¿para qué? para que esto pueda ser visual, desde ese punto de vista creo yo que pudiéramos estar educando a otros empresarios también y posteriormente llegar a cada una de las casas. ¿Qué se podría hacer también? tenemos esferas urbanas, aquí le llaman fraccionamiento, les llaman condominios, ¿por qué no empezar a incidir en ellos?, para posteriormente exponerlos como ejemplo de que sí se puede alcanzar esa meta de cero residuos aquí en Puerto Vallarta”. En ese sentido, manifestó que definitivamente se tendrán que realizar diversas pláticas por parte de la subdirección a su cargo y trabajar ampliamente con el sector educativo, ya que es un pilar para el cuidado de los recursos naturales.