Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Autoridades, cámaras empresariales, instituciones del sector educativo y del sector privado
04:22 jueves 19 mayo, 2022
JaliscoEl Consejo Municipal de Protección Civil de Puerto Vallarta se declaró en sesión permanente, luego del inicio de la temporada de lluvias y Ciclones tropicales para el Pacífico Mexicano.
En dicho consejo participan autoridades de los diferentes niveles de gobierno, instituciones educativas e instancias del sector privado, las cuales mantendrán una coordinación permanente para activar las acciones preventivas, de protección y atención a la ciudadanía ante la presencia de algún fenómeno meteorológico en la región.
La declaratoria oficial, fue realizada por el presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez, quien recordó que ante las afectaciones que en otros años ha tenido esta ciudad, como ocurrió el año pasado con Nora, es importante mantener este trabajo conjunto para hacer frente a cualquier fenómeno meteorológico que pudiera ocurrir. El alcalde destacó que como parte de las labores preventivas, el pasado lunes se firmó ya el convenio junto con el Sistema DIF Municipal, con diferentes instituciones para poder establecer los refugios temporales en caso de siniestro. En la reunión de instalación, el director de Protección Civil y Bomberos, Gerardo Alonzo Castillón Andrade, detalló que en torno a los refugios temporales, 19 espacios reunieron las condiciones necesarias para la atención de 3 mil 628 personas, que en caso de ser necesario, podrían ser trasladadas a estos espacios. Recordó además los objetivos de este Consejo Municipal, que es el de optimizar los mecanismos de coordinación y apoyo para la prevención y auxilio a la población durante una emergencia generada por un fenómeno natural, buscando siempre proteger la vida de las personas en primera instancia, así como sus bienes y la infraestructura urbana del municipio. Por su parte, el director de Obras Públicas, Elihú Sánchez Rodríguez, presentó los avances de las acciones de desazolve de ríos, arroyos y cauces para el mejoramiento de su capacidad hidráulica, en donde se han intervenido los ríos Pitillal, Mascota, Cuale, el arroyo El Colorado, el canal cercano al CUCosta, el de Parque Las Palmas, Sendero de Luna, los arroyos La Virgen y El Contentillo, entre otros, con un importante progreso en el retiro de materiales y desechos.