Vínculo copiado
Abandonaron la marcha al no haber garantías para las infancias que la acompañaban
01:52 martes 28 noviembre, 2023
ZacatecasLa Colectiva Nantzin Zacatecas se deslindó de la violencia registrada en la pasada marcha del 25N en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, pues aseguraron no se brindaron las garantías ni para las mujeres participantes, ni para las infancias que acompañaban la marcha. “Compañeras, es esencial comprender el trasfondo de lo que lamentablemente ha acaparado la atención mediática en relación con la marcha del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, señaló en un comunicado difundido a través de redes sociales, Karla Zapata, representante de la colectiva. Cabe destacar que, la Colectiva ha luchado por la inclusión de las infancias en este tipo de manifestaciones a fin de educar sobre la importancia de luchar contra la violencia de género. A pesar de la violencia registrada durante la marcha, Nantzin Zacatecas aseguró que continuarán trabajando, como lo han hecho desde finales de 2018 hasta la fecha. “Aquellas que han presenciado el trabajo de Nantzin saben que nuestra prioridad es garantizar la seguridad y protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres. No nos detendremos debido a este tipo de situaciones”, puntualizó. Explicó que, para la realización de la primera marcha, una compañera de la colectiva del aquelarre de Yemaya Hécate contactó al Colectivo en busca de apoyo, por lo que accedieron a acompañarla. Sin embargo, lamentaron que al final se trató de una “cuestión individual en lugar de colectiva. Estuvimos al frente en todo momento, cubriendo las acciones directas de esta compañera, quien finalmente no asumió la responsabilidad como organizadora de la marcha”. Informó que durante la marcha, ante la falta de condiciones para la seguridad de las mujeres y niños decidieron abandonar la marcha. “A la mitad del recorrido, específicamente a la altura del Jardín de los Niños Héroes, compartimos nuestro posicionamiento y decidimos retirarnos. No había condiciones de seguridad para las infancias ni para nosotras; éramos pocas y no se garantizaban entornos seguros, ni existían comités de seguridad. Queremos dejar claro que no estamos en contra de quienes eligen acciones directas. Cuando hablamos de iconoclasia, nos referimos a la lucha histórica del movimiento. Sin embargo, en esta ocasión, las condiciones no fueron las adecuadas”, dijo.