Vínculo copiado
El estilo de vida, automedicación, antecedentes heredofamiliares y morbilidades cardiometabólicas son algunos de los factores de riesgo que determinan dicha enfermedad
09:32 jueves 13 marzo, 2025
JaliscoEl estilo de vida, automedicación, antecedentes heredofamiliares y morbilidades cardiometabólicas son algunos de los factores de riesgo que presenta la población adulta de Puerto Vallarta al desarrollar una enfermedad renal crónica (ERC), así lo dieron a conocer expertos del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) como parte de los resultados de un estudio que realizaron y en donde observaron que dicha enfermedad ha ido en aumento en este destino turístico. Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, profesor investigador del Cucosta, señaló que como resultado del informe denominado “Riesgo de enfermedad renal en la población adulta en Puerto Vallarta: determinantes genéticas, sociales y de estilo de vida”, las enfermedades renales ocuparon el 9º lugar a nivel nacional en 2024 como causa de muerte; mientras que Jalisco reporta más de medio millón de casos. “En el caso del contexto nacional es ya en 2024 la novena causa de muerte y que en contexto histórico para 2023 ocupó el lugar número 14, por lo tanto, ha representado un vertiginoso ascenso como causa de enfermedad y muerte a nivel nacional.
En la dimensión del estado de Jalisco, pues en este momento se reportan más de 500 mil casos de enfermedad renal que desgraciadamente nos posicionan en los primeros lugares a nivel nacional por esta patología, pero que también a nivel internacional nos coloca en los primeros lugares, por ejemplo, de terapias sustitutivas como es el caso de la diálisis, es la región número uno en el mundo, informes del Hospital Civil de Guadalajara”. Específicamente en Puerto Vallarta destacó que desde el 2018 se han incrementado los pacientes con esta enfermedad, lo que prendió las luces de alerta en el sector salud. “En este mismo sentido y en particular en el contexto donde se lleva a cabo la presente investigación, es desde el año 2018 que la enfermedad renal prende las luces de alerta en Puerto Vallarta, por lo que autoridades sanitarias y responsables de unidades médicas del sector salud han advertido el incremento de esta patología en nuestro contexto de Puerto Vallarta y es notorio el progreso que ha tenido en los últimos 7 años, es vertiginosa el crecimiento en el número de personas que tienen esta patología y que requieren atención en este sentido”. Indicó que en Jalisco los factores de riesgo que determinan la enfermedad renal tienen que ver con la contaminación del agua y el subsuelo, mientras que en Puerto Vallarta son factores más globales. “En el contexto local de Puerto Vallarta no corresponde a un tema de contaminación del agua, sino un tema mucho más global, mucho más genérico, relación con cuatro grandes factores, el estilo de vida, la automedicación, los antecedentes heredofamiliares y la prevalencia o la morbilidad de enfermedades cardiometabólicas”.