Vínculo copiado
A nivel estatal se han invertido alrededor de 500 millones de pesos
09:56 viernes 2 agosto, 2024
JaliscoDurante la presentación de los avances de resultados de la Cultura de Paz que se ha implementado en el estado de Jalisco a través de Scholas Ocurrentes, tan solo en Puerto Vallarta se han invertido alrededor de 15 millones de pesos en diferentes acciones que buscan prevenir la trata de personas, protegiendo con ello a las niñas, niños y adolescentes; mientras que en todo el estado han sido 500 millones de pesos, afirmó Fabiola Raquel Loya Hernández, titular de la Secretaría de Asistencia Social (SSA). “Hoy por hoy el gobierno del estado, aquí en Puerto Vallarta, en los dos últimos años después de que el gobernador deja muy claro su compromiso mediante una firma con Scholas, y mediante la implementación de diferentes programas como polos de desarrollo, reconstrucción del tejido social, las academias deportivas, hoy por hoy en estos dos últimos años hemos invertido más de 15 millones de pesos aquí en Puerto Vallarta y en el estado tenemos alrededor, con toda esa estrategia en el área social, 500 millones de pesos”. En el marco del 30 de julio, Día Internacional contra la Trata de Personas, Fabiola Loya destacó que una de cada tres víctimas en el mundo es una niña o un niño, además acotó que hoy en día el riesgo de las redes sociales obliga a trabajar en tema de prevención y a estar plenamente comprometidos para combatir este delito. “Una de cada tres víctimas en el mundo es una niña o un niño, principalmente son las niñas quienes se enfrentan altas probabilidades de sufrir este tipo de violencia, de acuerdo con el informe de la Oficina de las Naciones Unidas, las formas en que se manifiesta la trata de personas es el trabajo forzoso, es la delincuencia, la mendicidad, la adopción ilegal, los abusos sexuales y la explotación sexual. El riesgo que tienen las plataformas sociales, su creciente presencia, nos obliga a todos nosotros a trabajar en materia de prevención, en estar plenamente comprometidos con combatir este delito y buscar que no solamente las plataformas y cualquier otro tipo de herramienta que se utiliza sea manejada negativamente”. Destacó que anteriormente no se hablaba del tema de trata de personas y no se tenían políticas públicas para poderla combatir y generar mecanismos de prevención, por lo que hoy Jalisco es el primer estado que enfrenta este problema. “Hoy por hoy Jalisco es el primer estado que trata de frente está problemática, no solamente hacia afuera trabajamos en materia de prevención, sino hacia adentro, estamos sensibilizando y capacitando a todas y todos los servidores públicos que trabajan con grupos prioritarios, ¿quiénes son los grupos prioritarios? nuestra niñas, nuestros niños, los adolescentes, personas de las comunidades indígenas, personas con alguna discapacidad, ellos son los más propensos, esas personas siempre por estar simple y sencillamente en alguna condición de vulnerabilidad ya son susceptibles a este delito”.