Vínculo copiado
Carlos Gerard, agente de cruceros, señaló que más allá de la pérdida económica, miles de personas perderían su empleo
22:22 martes 3 diciembre, 2024
JaliscoTras la aprobación de un nuevo impuesto en la Cámara de Diputados que se impondrá a los turistas que lleguen a Puerto Vallarta vía crucero, a partir del 01 de enero del 2025, y que afectará a todo el sector turístico, prestadores de servicios, empresarios, trabajadores del sector ligado a los cruceros, se manifestaron pacíficamente para solicitar al Senado de la República que no apruebe dicho gravamen por servicios turísticos correspondiente a 860 pesos, equivalente a 42 dólares. Carlos Gerard, agente consignatario de cruceros en Puerto Vallarta y tour operador, indicó que México es líder a nivel mundial en la recepción de cruceros, sin embargo, no existió una diálogo con las agencias navieras para que realmente se estudiara y analizara la imposición de dicho impuesto. Puso de ejemplo la línea naviera Carnival, que por más de 40 años ha llegado a Puerto Vallarta, y que paga alrededor de 38 millones al año, a lo que se sumará el nuevo impuesto. “Ponía el ejemplo lo que es Carnival, viene por más de 40 años aquí a Puerto Vallarta, por las 52 semanas paga como 750 mil pesos cada vez que llega a Puerto Vallarta, es decir, 38 millones de pesos al año. Ahora bien, ¿cuánto representa 42 dólares?, redondéalo en 800 pesos, son 3 millones 200 mil pesos cada vez que lleguen aquí a lo que es la Riviera Mexicana del Pacífico, es decir, 160 millones de pesos más a los 38 millones de pesos que ya pagan, esa es la gravedad. El tema es que se convierte en un costo beneficio, es decir, en todos nuestros visitantes que están en el extranjero, en lo particular en Estados Unidos que piensan venir a la ruta del Pacífico, lo van a pensar, ¿a dónde van a ir?, donde le sea más económico, más atractivo, es decir, el Caribe”. Indicó que no se sabe exactamente a que se destinarán los recursos que se recauden de dicha contribución, pero acotó que servirán para seguir beneficiando iniciativas del gobierno federal que nacen para regalar el dinero del país. “No se sabe, lo va cobrar Migración, es decir, ¿a dónde crees que se va a ir?, no va a ir infraestructura turística, no va a ir a modernizar los puertos, no va a ir a tener, por ejemplo, un transporte directo y gratuito a los centros históricos de los diferentes puertos, que sería algo genial para todos los comerciantes y restauranteros de las localidades de los principales puertos del país, es decir, ¿a dónde se va a ir el impuesto?, quién sabe, ¿cuál es lo peor? que se va a ir a iniciativas que nada más nacen para regalar el dinero en nuestro país y eso es lo grave y lo lamentable”. Señaló que más allá de las pérdidas económicas que serían miles de millones de pesos, se dejaría sin empleo a miles de personas que se benefician de manera directa o indirecta de los cruceros. “Lo peor, pérdida de muchos empleos, eso es lo más grave y lamentable, el tema del dinero te puedo decir miles y miles de millones de pesos y dólares a nivel Puerto Vallarta y a nivel nacional, pero aquí lo sensible es la pérdida de empleos, porque muchas empresas se van a ver afectadas y muchas empresas van a tener que cerrar y muchos locatarios también, qué decir de los guías de turistas y los taxistas que dependen directamente aquí en la terminal de cruceros de Puerto Vallarta”. Durante dicha manifestación pacífica estuvieron presentes prestadores de servicios turísticos, vendedores, guías de turistas, taxistas, touroperadores, transportistas, locatarios, representantes empresariales, entre otros.