Vínculo copiado
La titular de la Secturjal señaló que una semana después del 26 de agosto, se podrán tener cifras reales de la ocupación hotelera en el destino
10:07 jueves 15 agosto, 2024
JaliscoA unos días de que concluya el actual período vacacional de verano, la secretaria de Turismo del estado de Jalisco (Secturjal), Claudia Vanessa Pérez Lamas, mencionó que la ocupación hotelera registra números que se alcanzaron en el mismo período del año pasado, sin embargo, acotó que se prevé un crecimiento entre el 1 y 3 por ciento, por lo que las cifras reales se tendrán una semana después del 26 de agosto. “En términos de la afluencia o la ocupación, estamos alrededor de los mismos números del año pasado, lo cual va muy acorde a la proyección que habíamos hecho y que todavía sigue en firme y no sabremos hasta el término del verano, que yo creo que una semana después del 26 de agosto es que podemos estar dando números ya reales, pero estaba entre el 1 y el 3% de crecimiento con relación al año pasado”.
Indicó que el año pasado fue atípico, pero se deben de revisar distintas variables para ver el nuevo comportamiento del turismo. “También sabemos que el año pasado fue un año atípico, es decir, es un año en el que tuvimos crecimiento con una diferencia muy positiva en relación al 2019, que seguía siendo nuestro año de referencia, el promedio de gasto puede ser el promedio que varíe y eso lo tendremos que hacer con un análisis mucho más puntual y distinto al que normalmente nos da el porcentaje de ocupación.
Si bien la ocupación puede guardar la misma lógica, puede tener unos porcentajes similares, es verdad que es posible que algunas personas hayan contraído el caso, yo veo cifras positivas, yo veo un dinamismo del destino muy similar al año pasado, pero creo que también tendremos que revisar variables o distintas variables que nos permitan entender el nuevo comportamiento”. En ese sentido, reiteró que se debe de entender el nuevo compartimiento del turista, ya que en el 2019 se vivió la pandemia, después el año de recuperación y en el 2023 fue el año del boom para todos, pero destacó la importancia de ir entendiendo las nuevas dinámicas del turismo para rediseñar las estrategias en función de los nuevos compartimientos.