Vínculo copiado
Autoridades contemplan 21 refugios temporales y cinco puntos de reunión con capacidad total aproximada de 5,848 personas
13:05 viernes 21 junio, 2024
NayaritBahía de Banderas debe estar preparado para la temporada de huracanes 2024, ya que, en palabras de los especialistas, que se esperan entre 15 y 18 ciclones tropicales en el municipio. Por ello, y con la finalidad de reducir y mitigar los riesgos a los que se encuentran expuestos los habitantes, se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil de Bahía de Banderas.
El equipo está conformado por autoridades de la 41 Zona Militar de Puerto Vallarta, como el comandante Alejandro Adame Cabrera, el capitán de Navío Joaquín Zetina (en representación del Vicealmirante Roberto Farías Laguna), el Meteorólogo de la región Víctor Cornejo, y las ediles Nadia Elizabeth Paniagua Robles, Carmen León Olvera y Elda Minjarez, quienes fungen como directoras de distintas áreas como Servicios Públicos, Medio Ambiente y Ecología, Turismo, Desarrollo y Bienestar Social, Obras Públicas u Oromapas. Durante un evento de prensa realizado en Salón Paraíso, de Nuevo Nayarit, las autoridades expusieron que se esperan pocas lluvias en junio y julio, pero debido a la presencia esperada de los ciclones tropicales, se tienen contemplados 21 refugios temporales y 5 puntos de reunión, con capacidad total aproximada de 5848 personas. También habrá espacios para mascotas de hogar que pudieran estar en peligro y zona de alimentación. “Esperamos que nos vaya bien en la temporada de huracanes y ciclones, pero no está de más estar prevenidos, rodeados de expertos, y preparados para cualquier contingencia que se pueda presentar”, mencionó la presidenta municipal, Lía Castro.
Víctor Cornejo, por su parte, destacó que Bahía de Banderas se encuentra en una zona privilegiada, pero que aun así se deben tomar medidas de precaución. “Si nos vamos hacia el sur, golpean más los ciclones y si nos trasladamos hacia el norte, sucede lo mismo. Estamos en un lugar protegido por sierras, por lo que solamente somos visitados esporádicamente por estos fenómenos naturales”, explicó el experto. En sus palabras, el peor escenario de un ciclón tropical es que venga del mar y que el sector derecho delantero del evento coincida con la bahía. “Afortunadamente, la mayoría de los ciclones tropicales que tenemos, son de paso. Algunos pasan muy cerca, otros pasan un poco más retirados, pero la mayoría de los ciclones que hemos tenido recientemente, van pasando”, concluyó el experto.
Se recomienda a la población que almacene alimentos sólo como medida de prevención, que no tire basura y despeje las calles y banquetas, con el objetivo de evitar que las alcantarillas del municipio se tapen.