Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los epicentros de ambos movimientos fue en el municipio jalisciense de Cihuatlán
11:05 viernes 8 septiembre, 2023
JaliscoLa mañana de este viernes se registraron dos temblores con epicentro en el municipio jaliscienses de Cihuatlán y que fue percibido en toda la franja costera del estado de Jalisco, incluyendo Puerto Vallarta, provocando que miles de personas evacuaran centros comerciales, edificios de salud y de gobierno. De acuerdo a la información del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primer sismo se registró a las 9:53 de este viernes 8 de Septiembre con una magnitud de 5.7 con epicentro a 87 kilómetros al oeste de Cihuatlán; mientras que el segundo, de acuerdo con el SSN, fue de 5.8 a 67 Kilómetros, se presentó alrededor de las 10:37 am, Gerardo Alonzo Castillón, director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, señaló que fue perceptible para la población de Puerto Vallarta por lo que se activaron los procedimientos de evacuación en todos los edificios públicos del municipio. Mencionó que hay saldo blanco hasta el momento, ya que no se tienen reportes de lesiones ni en los edificios ni al 911, además agregó que personal de la instancia revisó las instalaciones de los diferentes edificios gubernamentales para posibles daños. Asimismo invitó a la población en general a estar atentos a las indicaciones de Protección Civil y a la información que surja en las páginas oficiales. Cabe destacar que también elementos de Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco también realizan recorridos para identificar o descartar posibles daños, pero informaron que de momento no se tiene reporte de afectaciones. El temblor fue percibido de manera moderada a fuerte, en Puerto Vallarta, lo que provocó que algunos hoteles y edificios de gobierno fueran evacuados a manera de prevención, sin embargo, y hasta el momento se descartan afectaciones a personas.
El segundo movimiento telúrico registrado también tuvo percepción leve en los municipios de, Zapotitlán de vadillo Tonila, Pihuamo, Tecalitlán, Zapotiltic, Tuxpan, Tamazula, San Gabriel, Zapotlán el grande, Gómez Farías, Sayula, Atoyac, Amacueca, Teocuitatlán, Zacoalco, Unión de Tula, Ayutla, Acatic, Acatlán de Juárez, Ahualulco del Mercado, Amatitán, Cocula, Cuquío, El Arenal, El Salto, Etzatlán, Hostotipaquillo, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, Magdalena, San Cristóbal de la Barranca, San Juanito, de Escobedo, San Marcos, San Pedro, Tlaquepaque, Tala, Tequila, Teuchitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Villa Corona, Zapopan Zapotlanejo, El Grullo, Tuxcacuesco, Ejutla, Autlán de Navarro, El limón, Chiquilistlán, Tecolotlán, Tonaya y Atengo.
Cabe resaltar que la zona de los Altos de Jalisco, no reportó percepción de ambos movimientos sísmicos. En seguimiento de los protocolos en el Área Metropolitana de Guadalajara y en los municipios antes mencionados varios edificios privados y de Gobierno también fueron evacuados.
Importante mencionar a la ciudadanía que oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil de inmediato iniciaron con los recorridos de vigilancia y monitoreo sobre los puntos para atender en caso de fuera necesario a las personas que desalojaron los edificios, afortunadamente las acciones de evacuación se llevaron a cabo con tranquilidad y sin ningún sobresalto. También se informó que con base a la información emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina, no se espera la generación de un tsunami a causa de los sismos ocurridos esta mañana, sin embargo se pueden producir variaciones de pocos centímetros en el nivel del mar en la región de generación del sismo.
Por parte de las autoridades educativas, se permitó la salida a los estudiantes de los planteles para que se retiraran a sus casas.