Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tatiana Anaya destacó que dicho pacto representa una ruta que demanda voluntad política, coordinación efectiva y acción inmediata
10:03 miércoles 29 octubre, 2025
Jalisco
El Gobierno del Estado de Jalisco refrendó su compromiso con la protección de la niñez al sumarse a la firma del Pacto Metropolitano para la Prevención y Atención del Abuso Sexual Infantil (ASI) en la Zona Metropolitana que conforman Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, un acuerdo interinstitucional que busca fortalecer las acciones coordinadas entre autoridades jaliscienses y nayaritas para erradicar esta problemática. En representación del gobernador Pablo Lemus, acudió a la firma de este importante documento, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, consejera jurídica del Gobierno, quien destacó que este pacto no representa una declaración simbólica, sino una hoja de ruta que demanda voluntad política, coordinación efectiva y acción inmediata. “Nos convoca una causa que traspasa fronteras, ideologías, colores, una causa que es cuidar a las niñas y a los niños. Nos une una convicción que el abuso sexual infantil no solamente se trata de un delito, sino es una herida que lacera a las niñas, a los niños, a los adolescentes de nuestra sociedad, a la infancia. Desde el poder ejecutivo del estado de Jalisco reafirmamos nuestro compromiso, nuestra voluntad para atacar, dar atención y erradicación de toda forma de violencia sexual contra las niñas, los niños y los adolescentes. Este pacto no es una declaración simbólica para el poder ejecutivo, es una hoja de ruta, una alianza interinstitucional que exige, sobre todo, voluntad política, coordinación efectiva y una acción inmediata”. Destacó la necesidad de que cada denuncia que se interponga sea atendida con sensibilidad, por lo que reiteró el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer los protocolos de actuación, capacitar a servidores públicos y mejorar la atención a víctimas, impulsando una colaboración efectiva entre entidades. “Como consejera jurídica del Gobierno del Estado de Jalisco, quiero subrayar que el marco legal puede o no estar de nuestro lado, pero la ley por sí sola no transforma estas realidades, necesitamos de una norma que traduzca estas realidades en una protección realmente efectiva, garante, con una justicia pronta en reparación integral. Necesitamos que cada una de las denuncias que se interpone sean atendidas con sensibilidad, que cada víctima sea escuchada y que cada agresor enfrente las consecuencias legales de sus actos. A nombre del gobernador, les reitero que cuentan con el respaldo del gobierno del Estado para fortalecer los protocolos, capacitar a las y los servidores públicos, mejorar la atención de las víctimas, y sobre todo, construir entornos seguros para la niñez para que las áreas encargadas y competentes reafirmen estos grandes compromisos que tienen desde su actuar institucional”. Anaya Zúñiga precisó que como gobierno del estado, no sólo firman un pacto, sino que renuevan la responsabilidad ética, jurídica y humana para proteger a las infancias, que son el futuro y presente de Jalisco. Finalmente, la consejera jurídica reconoció el trabajo de las mesas interinstitucionales que han dado origen a este acuerdo y reafirmó la disposición del gobierno jalisciense para mantener una coordinación permanente entre entidades, dejando claro que las fronteras no deben ser un obstáculo, sino una cadena de apoyo para ayudar a las víctimas y evitar su revictimización.