Vínculo copiado
Exclusiva
Sistema de abastecimiento de agua alcanzó su límite durante Semana Santa
01:52 viernes 25 abril, 2025
JaliscoDurante la pasada Semana Santa, Seapal Vallarta reportó fallas operativas derivadas de una alta demanda de agua potable, combinada con el incremento en las temperaturas y una infraestructura que opera al límite de su capacidad, así lo dio a conocer el director operativo del organismo, el ingeniero Alejandro Padilla Viorato en entrevista para “Así las Cosas”. Las afectaciones más graves se presentaron en colonias como Ramblases, Jardines, Del Mar, y zonas como la Floresta y Leandro Valle, donde el suministro fue interrumpido hasta por más de 24 horas. También se reportaron bajas presiones en fraccionamientos del sur como Versalles, Gaviotas y la franja hotelera del boulevard Francisco Medina Ascencio. De acuerdo con Padilla Viorato, el sistema de abastecimiento de agua alcanzó su límite durante los días de mayor demanda, cuando las plantas potabilizadoras operaron a su máxima capacidad, produciendo hasta 1,260 litros por segundo, cantidad que fue consumida casi al instante. “Lo que se producía, se consumía. Esto nos impidió sostener el rebombeo entre tanques estratégicos, afectando gravemente a zonas altas”, explicó el directivo. En respuesta a esta situación, Seapal ha comenzado a implementar un conjunto de acciones a corto y mediano plazo para estabilizar el sistema. Entre ellas: Incorporación del Pozo 42, que ya aporta 30 litros por segundo al sistema.
Instalación de desarenadores en pozos del Río Ameca, lo que aumentará su eficiencia en un 10 a 15%.
Desarrollo de una nueva fuente de producción de agua, prevista para entrar en operación en los próximos dos meses.
Asimismo, se están renovando tramos clave del sistema de distribución hidráulica para adaptarse al crecimiento urbano de Puerto Vallarta y mejorar la eficiencia en el reparto del agua, sobre todo en zonas críticas. Alejandro Padilla también hizo un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable del recurso hídrico, destacando la necesidad de contar con almacenamiento doméstico como cisternas y tinacos. “Ya no podemos hablar del agua como antes. La ciudad ha cambiado, el clima también, y el agua es un recurso limitado que debemos cuidar entre todos”, señaló. Como director de Seapal, reiteró su compromiso de mantener informada a la población y de continuar con las obras necesarias para garantizar un suministro más constante, especialmente durante los meses más críticos del año