Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Iniciativa fue impuesta sin consultar a familiares de los afectados: Luz de Esperanza
01:52 martes 22 octubre, 2024
JaliscoLa reciente aprobación por parte de los diputados de Jalisco para la creación de una nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas Desaparecidas, impulsada por el gobernador electo Pablo Lemus, ha sido objeto de críticas por parte de diversos colectivos y especialistas. En ese sentido, Héctor Flores, líder del colectivo Luz de Esperanza, expresó su descontento en entrevista para “Así las Cosas”, señalando que la iniciativa fue impuesta sin consultar a familiares de los afectados. “Si realmente tuvieran la intención de ayudar en esta lucha, antes de presentar la iniciativa, hubieran sentado a las familias, hubieran sentado a los colectivos para participar en el proyecto”. Indicó que esta decisión contribuye a la poca atención que reciben los familiares de las personas desaparecidas en el estado. "Nunca hemos sido escuchados; esta decisión parece más un cambio de nombre que un verdadero compromiso con la búsqueda y atención a las familias de personas desaparecidas", afirmó. El activista resaltó que, a pesar de la creación de esta nueva Secretaría, persisten problemas fundamentales en las instituciones existentes, como la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, que carecen de autonomía y recursos adecuados. "El gobierno ha adquirido herramientas costosas que no se han utilizado de manera efectiva", lamentó. A pesar de todo, Héctor Flores detalló que desea que la persona al frente de esta nueva Secretaría tenga trayectoria y experiencia afines a la misma, evitando perfiles relacionados a la política. "Esperamos que se elija a alguien con trayectoria en derechos humanos y que no haya injerencias políticas en el nombramiento", finalizó.