Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Coincidieron en que no se atienden sus demandas en el tema de pensionados y jubilados
11:26 sábado 22 febrero, 2025
ZacatecasEl frente de sindicatos magisteriales rechazó la respuesta del gobierno del estado a sus pliegos petitorios, por lo que seguirán las protestas, con el paro en escuelas y la toma de edificios gubernamentales, además de una marcha convocada para el lunes. Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el frente sindical rechazó la propuesta del gobierno a sus pliegos petitorios. Expuso que ante esta situación, “no aceptamos la minuta, no satisface, mantenemos el paro y estaremos accionando a partir del domingo”. “Estaremos convocando nuevamente a una movilización para el lunes”, anunció, y advirtió que ningún punto dentro de la minuta está claro. Precisó que la Sección 58 del SNTE y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias de Zacatecas (SITTEZ) coincidieron en que no se atienden sus demandas en el tema de pensionados y jubilados. Rodarte Hernández puntualizó que realizarán un video conjunto con los dirigentes sindicales del frente para explicar a detalle los acuerdos de la asamblea para decidir si aceptan o no las minutas del gobierno estatal. El frente sindical tuvo una reunión este viernes al mediodía en la que acordaron que si no eran atendidas las demandas de los seis sindicatos que lo conforman, no levantarían el paro. Previo al encuentro, Marcelino Rodarte explicó que aún no concluía la consulta en todos los municipios; sin embargo, la tendencia es “el paro sigue, porque en la minuta no aparece ningún compromiso hacia la sección 58”. Aseguró que ninguna de las peticiones realizadas es un privilegio, “el punto principal para nosotros es el compromiso del gobierno para que cumpla en tiempo y forma el pago de salarios y prestaciones” es el más sentido, aseguró. El resto de las peticiones, expuso, podría irse trabajando; sin embargo, destacó que se requiere un compromiso. En pie de lucha Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, dio a conocer a través de un video que ante el rechazo a las propuestas del gobierno, “hay actividades que se están planteando para los próximos días”. Reconoció que los sindicatos se fortalecieron y continuarán en pie de lucha. Previamente, Frausto Orozco confirmó que el problema principal por el cual iniciaron el paro, que era el pago de becas, se cumplió, pero consideró que “nos gustaría que quedara la minuta más precisa”. Expuso que buscarán un acercamiento con las autoridades, para que “quede esa minuta con mayores precisiones, de tal manera que satisfagan las demandas de los compañeros”. Enfatizó que buscarán una reunión con los diputados de la Comisión de Educación y la de Presupuesto de la LXV (65) Legislatura, “para poder clarificar la minuta del presupuesto para este 2025”. Dio a conocer que buscarán de nueva cuenta un acercamiento con la Secretaría General de Gobierno, “para ver si es posible esa precisión de algunos puntos”. Destacó que tienen programadas dos mesas importantes de trabajo, una local y otra nacional, por ello los resultados de éstas permitirán avanzar en una buena cantidad de los puntos establecidos en la minuta. Refrendan unidad De igual manera, mediante las redes sociales del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), uno de los gremios que conforman el frente expuso un documento en el que acordaron seguir unidos. En la misiva aparecen las firmas de Jenny González Arenas, líder del SPAUAZ; Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE; Marcelino Rodarte Hernández, de la 58; y Ernesto Macías Silva, del SITTEZ. Asimismo, Gerardo García Murillo, del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), y representantes de Telebachilleratos. Según el documento, los dirigentes gremiales destacaron su manifiesto de solidaridad entre sí, ante la situación que prevalece en cada una de las instituciones. “Tarde o temprano llegarán a ningún punto, si las necesidades de cada institución no son atendidas adecuadamente por las autoridades”, por tal motivo las organizaciones sindicales iniciaron una nueva etapa de organización en la que lucharán juntas para mejorar las condiciones del servicio de la enseñanza. Autoridades llaman a regresar a clases Las autoridades del gobierno del estado informaron que en las mesas de trabajo con los integrantes de los sindicatos de maestros que mantienen el paro de labores desde el 13 de febrero, se les ofreció la solución “al problema medular, que era el pago y gestiones de las becas 2024”, por lo cual hicieron un llamado a levantar el paro y regresar a las aulas a dar clases. Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, expuso que dentro de los acuerdos se calendarizaron fechas para dar atención puntual a las peticiones de cada sindicato, puesto que cada uno tiene peticiones distintas. Destacó que si los maestros permanecen con los bloqueos no habrá forma de avanzar, “¿cómo vamos a recibir los expedientes si la Secretaría de Educación está tomada, cómo le vamos a hacer?”. Ante ello, reiteró: “nosotros insistimos en el diálogo, en que la base de maestros se entere de que está la disposición por parte de gobierno del estado”, y enfatizó que hay fechas para atender todos los pliegos petitorios. Reiteró que “el tema de las becas, que es lo que ellos mismos expresaron que los mantenía en paro, ya está resuelto”, por lo cual consideró que no debe haber una razón por la cual siga la protesta. “Apelo a la conciencia realmente de los líderes, que sé que la tienen, y que puedan socializar con sus bases”, enfatizó el secretario. Precisó que de no ser así, “difícilmente vamos a avanzar”, y enfatizó que no habrá algún tipo de represalia contra los trabajadores que participan en los bloqueos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por último, dio a conocer que independientemente de si hay o no algún responsable de la falta del pago de estas becas, el gobierno atendió de forma inmediata la situación, pero insistió en que hay puntos específicos en los pliegos petitorios de cada sindicato que deben atenderse. Con información de NTR Zacatecas