Vínculo copiado
(VÍDEO) Es sano que cada Municipio se haga cargo del servicio
13:52 lunes 24 junio, 2024
San LuisEl sueño de hacer metrópoli de compartir cosas como la red de agua potable y de saneamiento entre los municipios que trabajan con el Interapas, ya no es políticamente sostenible, pues, se ha convertido en carga para los municipios que están involucrados y separarse sería una mejor opción, señaló en entrevista la periodista, Adriana Ochoa. "Que se separen, sí, y que cada municipio asuma sus responsabilidades", puntualizó.
Detalló que dentro del combate contra la crisis hídrica, solamente el gobierno de la Capital potosina buscó la manera de reducir el impacto que esto tendría en la distribución de agua y ninguno de los otros 2 municipios, busco la manera de solucionar el problema. Criticó que a partir de dicha separación que se está planteando desde el Congreso del Estado, se le quiera entregar a la CEA toda la infraestructura para que la administre, mientras se decide cómo será el cambio y que ruta seguirán para distribuir el vital líquido entre la ciudadanía, además de que destacó que deberían de ser los municipios quienes determinen como será dicha acción. Aseveró que aun cuando se quiera dejar a la CEA como responsable de ejecutar diversas actividades como la distribución de agua a los municipios que trabajan con Interapas, además de la operación de la planta Tratadora Tanque Tenorio y otra más, no iban a tener la capacidad para poder hacerlo de manera eficiente. "Quieren hacerlo a los tiempos políticos y eso no se puede", añadió. Externó que para poder encontrar una manera de mejorar el sistema de agua, iba a tardar más que solo un trienio o un sexenio, por lo cual, se deben establecer proyectos y darles continuidad para poder trabajar a partir de ellos, financiando cómo se debe de hacer y no buscando reducir costos, cuando no se necesitan. Por otra parte, criticó la falta de transparencia que están teniendo los proyectos a nivel federal y estatal de las actuales administraciones. Además, externo que "el Congreso del Estado, siempre ha tenido un papel fatal con respecto de las cuestiones de agua porque lo ven desde un lado político", puntualizó. Dentro de las problemáticas a las que se ha enfrentado el Interapas es que, además de la falta de inversión, se ha buscado subsidiar el costo del agua, lo cual provoca que se esté cobrando el vital líquido a un precio que no corresponde con lo que cuesta conseguirla y ponerla en circulación.