Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Clausura a parajes que presenten irregularidades debe ser al momento, no cuando ocurran accidentes: Buenfil
01:52 miércoles 11 septiembre, 2024
San LuisNo existe una regulación total ni parcial de los servicios que ofrecen operadores turísticos en la Zona Huasteca, por lo que se requiere que instituciones involucradas apliquen “mano dura” y fortalezcan estrategias que permitan garantizar la seguridad en los mismos, lo anterior, a fin de evitar accidentes como el ocurrido el pasado fin de semana, cuando una persona perdió la vida al caer de una tirolesa en el paraje turístico de Micos, enfatizó Ena Buenfil, empresaria de servicios turísticos en la región. “(No hay regulación) Ni total ni parcial, no tenemos nada, aquí ya nos llamamos a nosotros mismos, pueblo sin ley. Sí necesitamos mano dura, necesitamos estrategias, liderazgo, necesitamos planeación, todo lo que nos ha hecho falta en estos últimos años. De la pandemia para acá ya no se hizo nada (…) hemos estado en cinco cambios de diferentes de personas en la Secretaría de Turismo y todo el tiempo se menciona lo mismo, que no hay presupuesto”, sostuvo.
La empresa reconoció que actualmente la región se enfrenta a la problemática originada por la aparición de empresas y guías de turismo que prestan servicios de manera irregular, por ello, refirió la importancia de que dependencias de turismo promuevan a aquellas que sí cuentan con las acreditaciones requeridas a nivel estatal o federal. “¿Qué ventaja tiene que algunos inviertan en acreditación, mientras a otros se les va a permitir que sigan ofertando servicios sin seguro, sin experiencia ni capacitación, sin material adecuado?”, cuestionó. Respecto a la muerte de una persona, aparentemente guía turístico, presuntamente por falta de mantenimiento en la tirolesa, Buenfil señaló que debe existir una corresponsabilidad entre las autoridades y empresas, ya que si bien, no está dentro de las capacidades jurídicas de la Secretaría de Turismo (Sectur) el mantener la seguridad en los parajes, esto corresponde a Protección Civil, sí corresponde a la primera solicitar las verificaciones correspondientes. “No es como que una institución pueda culpar a la empresa, porque esta institución también tenía que haber tomado medidas previas. Ya no sirve de nada ahorita hacer clausuras, porque la situación ya ocurrió. Refirió que hace dos años y medio fue la última promoción por parte de la Secretaría de Turismo para que se realizará una inspección a la infraestructura de compañías que ofrecen este tipo de servicios, “si Protección Civil indica que después de eso, volvieron a ir y detectaron fallas, entonces ahí es cuando se debió de haber aplicado la clausura, no cuando ya ocurriera el accidente. Dijo que, aunque se es consciente de que la nueva titular de Turismo en el estado, Yolanda Cepeda, “se encuentra en una curva de aprendizaje”, el turismo en la Huasteca requería un liderazgo con mucha experiencia para evitar este tipo de sucesos.