Vínculo copiado
Exclusiva
"Una verdadera tomadura de pelo" la afirmación del presidente de que México estaba mejor que Dinamarca en materia de salud
09:33 miércoles 4 septiembre, 2024
JaliscoEn el marco del sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), realizó análisis crítico y detallado sobre los logros y pendientes que marcaron la gestión del mandatario mexicano. En entrevista para “Así las Cosas”, dijo que uno de los aspectos más destacados del informe, es la disminución de la pobreza en el país. "Efectivamente, hubo una baja en los niveles de pobreza, un problema que llevaba estancado al menos dos sexenios", comentó. Según datos del Coneval, se alcanzaron los niveles más bajos de pobreza registrados en México, lo cual Rocha atribuye a dos factores principales: el fortalecimiento del salario mínimo y el incremento en la cobertura y montos de los programas sociales. "Hoy en día, cerca del 40% de los hogares en el país reciben algún tipo de ayuda o programa social", indicó. Otro punto a destacar es la política de austeridad que caracterizó el sexenio ya que, en comparación con gobiernos anteriores, donde había gastos superfluos, López Obrador implementó una política de austeridad que, aunque a veces excesiva, fue una buena señal. Sobre el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, dos de los megaproyectos insignia del gobierno, subrayó que aún queda por ver el impacto económico en la región sur del país. En cuanto a la economía, resaltó que las variables macroeconómicas se mantuvieron relativamente estables, incluso en tiempos de pandemia. Pendientes y Deudas Sin embargo, no todo fue positivo en la gestión de López Obrador. El politólogo criticó la falta de avances significativos en la lucha contra la corrupción, una de las principales promesas de campaña. "Los casos emblemáticos como la estafa maestra o el caso de Pemex no tuvieron resolución satisfactoria", lamentó, añadiendo que prácticamente no hay responsables en la cárcel ni se ha recuperado dinero significativo. El Dr. Rocha también destacó la conflictiva relación del presidente con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, así como la falta de sensibilidad hacia las demandas de colectivos como las feministas. Otro de los grandes pendientes del sexenio es la crisis del sistema de salud y calificó como "una verdadera tomadura de pelo" la afirmación del presidente de que México estaba mejor que Dinamarca en este ámbito cuando el Coneval mostró que al menos 50 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud. En cuanto a la política exterior, el politólogo consideró que fue "errática", señalando controversias innecesarias y la falta de una posición clara en situaciones graves de violaciones a derechos humanos en otros países. Sobre las recientes reformas impulsadas por el presidente, especialmente las relacionadas con el Poder Judicial y la transformación de organismos públicos autónomos, consideró que México necesita una reforma del Poder Judicial, pero no de manera apresurada y sin garantizar su autonomía. También expresó preocupación por la posible absorción de instituciones como el INAI por parte de secretarías de Estado, calificando estas iniciativas como "apresuradas" y motivadas más por una lógica de vendetta política que por un verdadero beneficio para el país. En términos generales, el Dr. Rocha señaló que el problema es que el presidente dice que todo está perfecto y que se logró una cuarta lo cual es una afirmación demasiado pretenciosa y por otro lado quienes lo critican dicen que todo está mal, lo cual tampoco es una posposición seria ya que también hubo avances, “desafortunadamente este sexenio empezó polarizado y va a terminar polarizado por lo que estamos viendo y desafortunadamente el presidente, pues no ayuda a que a que eso suceda”.