Vínculo copiado
Los ingresos de dólares a la economía nacional forman parte de un mecanismo de equilibrio...
00:02 jueves 18 agosto, 2022
ColaboradoresLos ingresos de dólares a la economía nacional forman parte de un mecanismo de equilibrio importante para el país, por eso la importancia que tienen las exportaciones de nuestros productos, así como las tan famosas remesas que nuestros paisanos envían principalmente de los Estados Unidos, ya que contribuyen de cierta manera a mantener un tipo de cambio sin ser tantas variaciones. Sin embargo, las exportaciones y las remesas no son la única vía por la cual ingresan divisas al país, otra fuente importante lo constituyen las inversiones que llevan a cabo los extranjeros en México y en este sentido se puede decir que son de dos tipos la Inversión Extranjera Directa (IED) y las inversiones denominadas de capital que se llevan a cabo en los mercados financieros. De este tipo de inversiones la de capital es la más rápida para que ingresen divisas al país dada la facilidad que presentan los mercados de valores, pero esta característica también presenta la misma facilidad para su salida, tan solo hasta el mes de julio de este año, se acumuló un egreso de 5,026 millones de dólares del mercado de deuda en México, y en los último 26 meses solo siete presentan un saldo positivo en este rubro, los restantes 19 presentan salidas hasta por un monto máximo en un mes de casi 3,500 millones de dólares, lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, una de las causas de la salida de capitales esta referida a las tasas de interés, es un hecho que los capitales no tienen palabra de honor y buscaran los mayores beneficios, dado lo anterior, y con el alza en las tasas de interés en los Estados Unidos, los inversionistas pueden optar por trasladarlos hacia ese país. Segundo, la incertidumbre es un fenómeno que está afectando de manera global, no hay en la actualidad un país que se salve de esta circunstancia, ya sea por la pandemia o bien por cuestiones de guerra, sin embargo, hay grados de incertidumbre de acuerdo a la circunstancia de cada país y es obvio que los capitales buscan lo menos incierto y creo que nuestro país en los últimos años no muestra su mejor cara al respecto. Tercero, en las últimas semanas hay mucho en juego, por un lado, la guerra de Ucrania y Rusia que nomás no parece terminar, los roces que tienen los Estados Unidos con China y finalmente nuestra propia circunstancia que no termina por abonar a la solución de nuestros problemas, por lo que la salida de dinero es probable que continue por un tiempo más. En fin, los problemas no terminan de aparecer en el horizonte, cuando podíamos haber sido un refugio de todas aquellas inversiones que buscaran un lugar de paz para reposar en este mundo convulso… lamentablemente hemos desaprovechado esta oportunidad. Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra