Vínculo copiado
Exclusiva
Aguascalientes Guanajuato Querétaro y San Luis Potosí tuvieron un desempeño anual mayor al observado a nivel nacional
01:52 miércoles 8 noviembre, 2023
San LuisEl pasado mes de octubre se crearon 173 mil 257 puestos de trabajo, que representa el cuarto incremento más alto de toda la historia considerando solo octubres, por lo que se alcanzaron 929 mil 794 plazas durante lo que va del año, según datos del Monitor de Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), informó en Así las cosa en el Bajío Nataly Hernández, investigadora del IMCO. Con este resultado, al cierre del décimo mes del año se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22 millones 302 mil 690 puestos de trabajo, esta es la cifra máxima desde que se tenga registro, de los cuáles el 86.1% son permanentes y el 13.9 son eventuales. Señaló que los sectores que destacaron fueron la construcción, con un avance del 9% durante el último año lo que significa es una agregación de 159 mil puestos y por otro lado tenemos los transportes, que también incluyen actividades de correos y almacenamiento, el cual creció 5.5% en términos anuales, en donde se agregaron más de 68 mil puestos. Sin embargo, destacó que, no es necesariamente son los sectores que concentran la mayor cantidad de trabajadores que están afiliados ante el IMSS, como en el caso de la manufactura que tuvo un avance modesto de 1.2% en términos anuales y en donde se agregaron un poco más de 62 mil puestos formales. Las entidades federativas que generaron mayor empleo formal fueron, Nayarit y Quintana Roo, en donde se agregaron 12 mil y 34 mil puestos respectivamente, un dato anormal pues en esta región generalmente no se concentra una gran cantidad de trabajadores afiliados al IMSS. Con respecto a los estados del Bajío, destacó que Aguascalientes Guanajuato Querétaro y San Luis Potosí tuvieron un desempeño anual mayor al observado a nivel nacional, con tasas entre 4 y 5% de avance, las únicas excepciones fueron Zacatecas y Michoacán con un desempeño del 0.7% anual y del 2.2%, respectivamente.